Noticias

Estas son las indicaciones sobre consumo de alcohol de cada vacuna

Aunque en México las guías técnicas no manifiestan esto como una contraindicación, se pidió a la población tener un consumo moderado

Las guías técnicas de las seis vacunas que se aplican en México tienen indicadas diversas situaciones en las que no se pueden aplicar Fotos: Cuartoscuro

Con el avance en la vacunación de la población en contra del Covid-19, aún hay varias dudas sobre las precauciones y cuidados que se deben tomar, entre ellas si se pude consumir alcohol antes o después de haber sido inmunizados, de acuerdo con expertos en vacunación, se recomienda no hacerlo durante varios días para no comprometer al sistema inmunológico y lograr la mejor respuesta a las vacunas.

CONOCE TODOS LOS BENEFICIOS DE COMPARTIR TUS VIAJES CON DIDI

Sheena Cruishank, docente de ciencias biomédicas de la Universidad de Manchester, explicó que las personas que ya recibieron la primera dosis deben evitar la ingesta de alcohol la noche anterior o el día después, debido a que afectaría la respuesta inmune.

En diversos medios de comunicación, expertos han explicado que el alcohol puede alterar la composición de los microorganismos del intestino que ayudan a detener la propagación de las bacterias y virus.

Es decir, los glóbulos blancos, encargados de liberar anticuerpos para atacar al virus, se verían dañadas o reducirían su capacidad para combatir a los agentes patógenos. Incluso, la vicepresidenta rusa, Tatiana Golíkova, indicó que “los vacunados deben reducir la ingesta de drogas y alcohol”, pues podrían inhibir al sistema inmunológico, dentro de los primeros 42 días.

En México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, manifestó que las actividades de cada personas no deben interferir con la vacunación, pero llamó a tener un consumo moderado de las bebidas alcohólicas, pues se trata de un tema de salud pública.

“El tema del alcohol, que ha sido muy sonado, en general el consumo excesivo de alcohol causa daños a la salud pública y a la salud individual, eso es muy conocido, pero no hay una prohibición para tener actividades convencionales, consumo moderado de alcohol, por ejemplo, entonces no debería ser un problema”.

Contraindicaciones de las vacunas

En México se aplican seis vacunas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V, CanSino Biologics y Johnson & Johnson, de acuerdo con sus guías técnicas, cada una tiene contraindicaciones, pero en ninguna se informa sobre el consumo de alcohol, los documento también ponen de manifiesto que no se pueden aplicar a menores de edad, aunque también descartaban a embarazadas, a partir del 11 de mayo se anunció que iniciaría la vacunación para este sector de la población.

CanSino: esta vacuna no tiene que ser aplicada a personas con antecedentes de reacción alérgica grave a cualquier componente de la Vacuna Recombinante contra el nuevo Coronavirus (Vector de Adenovirus Tipo 5), de CanSino Biologics, así como en quien recientemente hayan presentado Covid-19 y aún no se recuperen.

Quines viven con inmunosupresión, aunque esta última condición no es una contraindicación absoluta, la respuesta inmune a la vacunación podría ser diferente a la presentada por personas inmunocompetentes, por lo que podrían vacunarse si no presentan las condiciones descritas anteriormente.

Pfizer-BioNTech: está contraindicada en personas que recientemente hayan presentado Covid y aun no se recuperen, antecedente de alergia grave (tipo reacción anafiláctica), quienes han recibido transfusión sanguínea o aplicación de hemoderivados conteniendo anticuerpos, tratamiento con plasma o anticuerpos monoclonales contra Covid-19 en los tres meses previos al día de la vacunación, también se descarta a las personas con hipersensibilidad conocida a los componentes de la vacuna (en especial al polietilenglicol o PEG) y la inmunosupresión no es una contraindicación absoluta.

AstraZeneca: la contraindicación es absoluta para personas que recientemente hayan presentado Covid y aún no se recuperen. Asimismo, se debe diferir 90 días la vacunación en individuos que hayan recibido plasma convaleciente previo a la vacunación. La transfusión de glóbulos rojos (concentrado eritrocitario), no amerita diferimiento puesto que es un componente sanguíneo desplasmatizado.

Cuando el antecedente es de alergia grave (anafiláctica), podrían vacunarse si no está relacionada con algún componente de esta vacuna. Sin embargo, si el antecedente es grave se presenta en personas con hipersensibilidad conocida a los componentes de la vacuna, esta condición, representa una contraindicación absoluta para su aplicación.

Sinovac: Al igual que la de AstraZeneca esta contraindicada para las mismas situaciones, en caso de inmunosupresión no es un tema absoluto, ya que no contiene virus vivos, pero la respuesta inmune podría ser diferente a la presentada por personas inmunocompetentes.

Sputnik V: está contraindicada en personas con hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la vacuna, personas con antecedentes de alergia grave (tipo reacción anafiláctica), quines tengan enfermedades agudas graves (infecciosas o no), exacerbación de enfermedades crónicas y que impliquen compromiso del estado general.

Además, quienes aún no se recuperen del Covid, si se recibió plasma convaleciente deben esperar 90 días. Para la aplicación de la segunda dosis, está contraindicado para quienes tuvieron complicaciones graves posvacunación de la primera dosis, como shock anafiláctico, reacciones alérgicas generalizadas y graves, síndrome convulsivo, fiebre superior a 40ºC.

Y para la de Johnson & Johnson: no se puede aplicar a personas con hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la vacuna o a una vacuna que contenga componentes similares, personas con antecedentes de alergia grave (tipo reacción anafiláctica), quienes tengan enfermedades agudas graves (ya sea infecciosas o no infecciosas), exacerbación de enfermedades crónicas que impliquen compromiso del estado general.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último