La Ciudad de México y Morelos fueron los únicos estados que siguen perdiendo empleos, a un año y tres meses de la pandemia del Covid-19, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La institución federal reportó que la capital del país reportó una merma de 1% en el número de puestos de trabajo registrados, entre junio de 2020 y el mismo mes de 2021.
Mientras que el estado de Morelos mostró un retroceso anualizado de 0.2% en la cantidad de plazas laborales inscritas al Seguro Social, durante el periodo de referencia.
En contraste, el IMSS destacó que Tabasco se colocó como la entidad con el mejor resultado en materia de creación de empleos; con un incremento anual de 15.7%, al cierre de junio pasado.
Detrás, refirió, siguieron Quintana Roo, Nayarit y Baja California Sur; con alzas anualizadas de 13.3%, 10.2% y 8.9%, respectivamente, en la cantidad de plazas registradas.
Cierre del primer semestre de 2021
A través de su último reporte sobre los puestos de trabajo afiliados, el IMSS refirió que en junio de 2021 se registró la generación de 65 mil 936 empleos; equivalentes a un repunte mensual de 0.3%.
Detalló que el país alcanzó una cifra acumulada de 401 mil 648 nuevas plazas, entre enero y junio de este año; de las cuales 82.9% son permanentes y 17.1% correspondieron a puestos eventuales.
Sin embargo, este último repunte apenas logró revertir 43.58% de los espacios de trabajo perdidos durante el primer semestre de 2020; cuando las pandemia dejó la destrucción de 921 mil 583 puestos formales.
El IMSS apuntó que, con dichos resultados, se registró un aumento de 675 mil plazas, durante los últimos 12 meses; equivalentes a un aumento anual de 3.5%.
Empleos por sectores:
El IMSS informó que ocho sectores, de los nueve que componen el mercado laboral, registraron aumentos en la creación de empleos:
- Construcción: 8%
- Transformación: 6.5%
- Transportes y comunicaciones: 4.7%
- Industria extractiva: 3.7%
- Comercio: 2.8%
- Agropecuario: 1.64%
- Servicios para empresas: 0.6%
- Servicios sociales y comunales: 0.2%
- Industria eléctrica: -0.5%
CONSULTA LO MÁS DESTACADO: