En varias ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado en sus conferencias mañaneras que antes las empresas extranjeras tenían el control sobre el Gobierno de México, y que muchos funcionarios e incluso ex presidentes terminaron trabajando para esas empresas al concluir su mandato. Un ejemplo de ello es “la secretaria de Energía de Calderón”.
López Obrador hace referencia a Georgina Kessel, quien desempeñó el cargo de Secretaria de Energía desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 7 de enero de 2011, cuando fue nombrada directora del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). En su lugar quedó José Antonio Meade.

El presidente ha calificado de “inconveniente” que una ex secretaria de Energía tenga un puesto privilegiado en la empresa española Iberdrola, pues le parece una manifestación más del entreguismo que promovieron los gobierno neoliberales.
«Ya lo he repetido muchas veces, pero no está de más seguirlo diciendo: Iberdrola se llevó a trabajar a la secretaria de Energía del gobierno federal, en un gobierno, en un sexenio, y se llevó de consejero de la empresa al expresidente Calderón. Una vergüenza», dijo AMLO este lunes en Veracruz. «Terminaban los servidores públicos como empleados de estas grandes empresas. Venían a México y veían a nuestro país como tierra de conquista, venían a saquear, a robar», añadió.
Además de secretaria de Energía, esta es la trayectoria de Georgina Kessel
Georgina Kessel fue consejera independiente de Iberdrola, S.A. desde el 23 de abril de 2013 hasta el 20 de octubre de 2020. Además, fue miembro de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo, habiendo ejercido su presidencia desde el 23 de julio de 2013
hasta el 19 de febrero de 2019.
Kessel es licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y cuenta con un Máster y un Doctorado en Economía por la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Dentro del Gobierno de México fue presidenta de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y secretaria de Estado de Energía del Gobierno de México. Asimismo, fue presidenta del Consejo de Administración de Pemex (Petróleos Mexicanos) y de la Junta de Gobierno de la CFE (Comisión Federal de Electricidad). También participó en el Consejo de Energía del Foro Económico Mundial y en el grupo asesor del secretario general de la ONU (Sustainable Energy for All).
Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro
Iniciamos con:
Y también: