El mes de agosto la industria siguió creciendo mes contra mes y pero solo un 1.4%, cuando el año pasado la realidad implicaba un panorama en ventas mucho más complicado por la pandemia, ahora con distribuidoras abiertas, confianza del consumidor y créditos disponibles, el crecimiento debió ser en agosto bastante más alto.
También puedes leer: ¿Cómo comprar en Despensa a tu Casa de Bodega Aurrera en Línea?
Si vemos el crecimiento que va del año vemos 16.1% en agosto, lo que quiere decir que hubo inventarios que vender, pero desgraciadamente ya empiezan a no existir los autos en las agencias, pues anteriormente veníamos creciendo a más de 18%, así que pronosticamos un septiembre con muchos mas retos en cuestión de inventarios, unidades que están demandando los distribuidores para vender, pero que están en patios esperando los famosos semiconductores o “Chips”, la crisis seguramente será pasajera, pero hacia el último trimestre que tradicionalmente es el mejor del año, deberán poco a poco llegar para sobrepasar el millón de unidades esperadas para este año.
En los números altos de volumen, vemos un Nissan con suficientes unidades, nuevos vehículos pues crece 18.5%, el que mas lo hace en el año de los primeros cinco lugares de ventas manteniendo una ventaja contra el segundo lugar que ocupa General Motors de por lo menos 7% de mercado, el cual luce poco probable que pierda por su gama nueva.
GM venía creciendo bien, pero la falta de inventarios es donde se nota, donde en el año va por debajo del año pasado 4.4%, pero que recuperará rápidamente cuando lleguen los vehículos y así podría cerrar aún un buen crecimiento contra el año pasado, y por ende el tercer lugar de mercado se le acerca que es Volkswagen que crece 17% en el año pero aún no le ha alcanzado para rebasar al segundo lugar, pero si acercarse bastante con una diferencia de 0.4%, veremos lo que pasa con los inventarios de GM y Volkswagen en Septiembre, pues no es un problema del mercado o de productos, es de falta de inventarios, pero en cuanto se llenen, seguramente las ventas estarán creciendo.
Cuarto y quinto lugar en México siguen creciendo con los inventarios que traían y esta lucha se pondrá interesante hacia final de año, Toyota aún con inventario creció en el mes 25.8% y en el año lleva 20.4%, es decir no ha bajado el acelerador y aún tiene con que vender y crecer, por el otro lado el quinto lugar, KIA, también crece en el mes 11.3% y en el año llega a 24.4% de mercado, lo que indica que ha tenido lo suficiente para seguir creciendo.
Ahí se nota la falta de chips para terminar los vehículos, pero la constante de nuevos modelos, de preventas antes de fin de año, de innovaciones y nuevos segmentos de mercado dentro de cada marca están dando una visión de un próximo año lleno de novedades ya en distribuidoras, que podría llegar a los niveles de crecimiento ya esperados sin la crisis de “Chips”.
Ya sabemos que muchos no tendrán autos en septiembre que pudiera ser el mes con menor número de inventarios y caída para algunos.
Crecimientos en marcas de menor volumen, indican como muchos clientes están buscando la opción para compra de autos nuevos que no encuentran en otros lados, como la gran bonanza comercial desde hace ya varios periodos de Volvo que en el año crece 78.9%, Subaru con 66.9%, Peugeot 51.7%, Seat con 47.5%, Suzuki 39.3%,, y algunos más con crecimientos interesantes este año, si no se les acaban los inventarios seguramente seguirán su camino en crecimiento, los veremos…
Por lo pronto, seguimos en pequeño crecimiento, pero numero positivo en 2021, veremos en septiembre si se logra superar el año pasado y si no con preventas podría llegar el mercado a cerrar el año en mucho mayor crecimiento que 2020.
Hoy el juego se llama “Chips”, quien los negoció y tendrá será quien se lleve el volumen, pasará la crisis seguramente, pero esto también seguro ha movido a muchas mentes de compras dentro de la industria y la visión de compra de partes en cada armadora.