El 44% de mexicanos no tiene previsto sus gastos funerarios
Casi la mitad de los mexicanos hereda gastos funerarios y deudas al fallecer; debido a que es moroso o ni siquiera sabe cuál es su situación financiera
Los gastos funerarios son “letra muerta” para 44.4% de los mexicanos; quienes reconocen que ni siquiera “han meditado” en el pago del ataúd, entierro o cremación de su cuerpo.
Mientras que apenas 56% de los adultos del país “asegura que ha pensado” en los gastos que deberán cubrir sus deudos cuando fallezca, reveló la comparadora de servicios financieros ComparaGuru.com.
A través de una encuesta, realizada de forma conjunta con empresa de estudios de mercado Brad.Feebbo, evidenció que cuatro de cada 10 mexicanos pasarán la factura de sus gastos funerarios a los familiares y amigos.
Deudas suman a gastos funerarios
Al referirse las deudas, el sondeo reveló que 52.4% de la población afirma que todos sus pagos y trámites están en regla.
En tanto que 24.3% “no ha meditado sobre el tema”; y 23.3% admite que no tiene orden en sus trámites y los adeudos pendientes.
Lo anterior, significa que casi la mitad de los adultos (47.6%) heredará deudas problemas financieros a su familia; debido a que desconoce su situación económica o, de plano, es moroso.
“Sólo 48.7% de las personas tiene conocimiento que ciertas deudas pasan a sus familiares o amigos en caso de fallecer.
“En tanto que 31.2% admite que no sabe sobre aspecto y 20.1% no había pensado en este tema”, refirió dicha encuesta
“Contratar al momento un servicio funerario es hasta 40% más caro, que adquirir un plan de previsión.
“El problema es que 80% enfrenta el deceso de un familiar sin dinero para costear el sepelio; lo cual obliga a los dolientes a endeudarse o hacer una vaquita”, reportó la administración del Cementerio Jardines de la Vida Eterna.
Gasto funerarios en pesos y centavos
Los gastos funerarios dependen de las costumbres e ingresos de cada familia. De acuerdo a los precios del mercado se contabilizan los siguientes costos :
- Ataúd: entre mil 500 y 200 mil pesos; según el modelo y material.
- Cremación: el servicio por un adulto asciende a cuatro mil pesos y llega a un asedia de 12 mil a 20 mil pesos, al sumar velatorio, caja y trámites.
- Nichos y urnas: requieren de una inversión de entre 10 mil y 25 mil pesos. El precio varía de acuerdo a la ubicación; entre más arriba del muro se localice, es más económico.
- Lápidas y monumentos: oscilan entre tres y seis mil pesos en paladiana; hasta más de 50 mil en granito natural o mármol importado.
Tips para disminuir los gastos funerarios
Para no heredar problemas a tu familia, Fidel Hernández, especialista en servicios funerarios te recomienda:
- Planifica desde ahora. Es entre 30% y 40% más barato; lo cubres con un financiamiento y el servicio funerario puede ser transferible para un familiar o amigo. Además, es deducible de impuestos.
- Elige una empresa seria. Investiga su trayectoria y verifica que existan los terrenos o las instalaciones donde se llevarán a cabo los servicios.
- El mejor funeral es el que cubre tus necesidades, de acuerdo a tus ingresos y presupuesto. No es el más costoso, sino el que ofrece mejores servicios.
- Lee el contrato y cerciórate de que lo ofertado por la funeraria sea lo que dice el documento. No firmes hasta resolver tus dudas.
- Recuerdas que un plan de previsión funeraria significa tranquilidad para tu familia.
TAMBIÉN PUEDES LEER
- Bancos permanecerán cerrados este 2 de noviembre
- Taquerías y torterías aportan 17% de empleos en industria restaurantera
- Mexicanos celebran Día Mundial del Ahorro sin ahorros