Nueva Mujer

La desigualdad de género no es tema superado en México, ni en el mundo: Valeria Berumen

En esta emisión de #NMTalks, Pilar Preza conversó con Valeria Berumen asociada de información pública en la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) México, sobre la situación actual de las mujeres y cómo se han vulnerado sus derechos

La desigualdad de género no es tema superado en México ni en el mundo: Valeria Berumen La desigualdad de género no es tema superado en México ni en el mundo: Valeria Berumen

Valeria Berumen es periodista y comunicadora especializada en Derechos Humanos, licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, se desempeñó durante 5 años como responsable de comunicación social del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), actualmente, es asociada de información pública en la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) México.

¡UN MEXICANO PODRÍA GANAR 256 MILLONES DE DÓLARES ESTE VIERNES!

En esta emisión charlamos sobre la situación actual de los derechos humanos de las mujeres y cómo han sido vulnerados o se les han impuesto restricciones o limitantes en distintos países del mundo pero en especial en países que se encuentran en conflictos políticos como es el caso de Afganistán.

Valeria Berumen, habla de la desigualdad de género y como no ha sido superada en el mundo Valeria Berumen, habla de la desigualdad de género y como no ha sido superada en el mundo

Donde en dicho país se vive una situación tensa y que ha tomado repercusión de nivel mundial por la vuelta de los Talibanes al poder y en donde mujeres y niñas se han visto afectados significativamente en sus derechos básicos, Valeria señaló que en lo que va del año aproximadamente medio millón de personas han sido desplazadas de sus países, y el 80% de estas personas son mujeres y niños.

“Ya implica una crisis humanitaria, en general aproximadamente medio millón de personas que han sido desplazadas forzosamente de sus hogares por este conflicto, y que ya tiene años desarrollándose”

Ademas puntualizó que la condición de las mujeres y de las niñas  en Afganistán, es una compleja pues existe una desigualdad enorme, indicando que Naciones Unidas tiene un Raking que mide la desigualdad de las mujeres y Afganistán es uno de los países que tiene un alto índice de desigualdad de género.

De las principales restricciones a las que son sometidas las mujeres, se encuentran el acceso a la educación, los derechos sexuales y reproductivos, el acceso a la salud entre otros, todas estas limitantes en el ejercicio de sus derechos generan que haya índices de mortalidad más altos para las mujeres.

Valeria Berumen ctualmente, asociada de información pública en la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)  México.

Polémicas tradiciones culturales y religiosas

Valeria señaló que uno de los grandes problemas que existen en la actualidad es la normalización de algunas expresiones culturales o religiosas, costumbres de países o comunidades que pueden llegar a ser violatorias de los derechos humanos de las mujeres.

“En naciones unidas somos respetuosos de las expresiones culturales, religiosas de todos los países del mundo y que pueden ser diferentes a las de nosotros, hay ciertas costumbres que se han normalizado y pueden llegar a ser violatorias de los derechos humanos…estamos hablando de una condición humana, de un derecho que está siendo obstaculizado por esta condiciones de género”.

Las brechas de género y desigualdad no han sido superados 

Valeria señaló que aún queda muchas tareas pendientes en temas de igualdad de género, además de mencionar que no son temas exclusivos de países como Afganistán, si no de todo el mundo pues estas problemáticas se viven día a día en todo el mundo, poniendo un ejemplo tan claro y cercano a México como el de muchas mujeres centroamericanas, huyendo de la violencia sexual y de género que sufren en sus hogares.

“Yo creo que la brecha o la desigualdad de género no es una cosa de un solo país, no es un tema superado en México tampoco, como no lo es superado en muchas otras partes del mundo”.

Finalmente apuntó y recomendó a las mujeres continuar creando espacios de apertura y apoyo a todo aquel que vienen de otros países donde sufren de estas cosas, pues además en esas condiciones que vivieron y sus experiencias pueden servir de ayuda y aportar para comprender y avanzar en nuestro país.

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último