Noticias

Dramático incremento en NL de feminicidios en la vía pública

Las cifras sobre las mujeres que son asesinadas en espacios públicos se revelaron durante la presentación de la iniciativa “Ni un Feminicidio Más”.

En los últimos años, en Nuevo León los feminicidios en la vía pública se incrementaron dramáticamente al punto de que representan casi el doble de los que se dan en una vivienda con un 47.2% contra un 24.7%, aseguró Ana Pecova, directora de Equis: Justicia para las Mujeres.

Durante la presentación del proyecto piloto “Ni un Feminicidio Más”, que es impulsado por el Consulado de Estados Unidos en Monterrey e implementado por Fundación IDEA, Equis: Justicia para las Mujeres y Fortis Consultores, Pecova ofreció cifras preocupantes.

“Del total de mujeres asesinadas en Nuevo León, entre 2000 y 2017, si bien dijimos 24.7 han sido asesinadas en su vivienda el 47.2 por ciento ha  sido asesinadas en la vía pública, esto quiere decir que hoy en día las mujeres están en riesgo no solo en la casa sino también en la calle”,  sostuvo.

Añadió que los homicidios de mujeres en espacio público y en donde se usa arma de fuego comenzaron a aumentar a partir del 2015.

En los últimos 17 años, del 2000 al 2017 se han cometido mil 125 feminicidios en la entidad, razón por la que ahora se diseñó este programa cuya intervención durará cuatro años y va a incluir la colaboración con diversas autoridades, sociedad civil y el sector privado.

“El propósito principal del proyecto es contribuir a que no haya ni un feminicidio más en Nuevo León”, señaló.

Indicó que este delito ha sufrido un repunte en la entidad desde el 2008.

“Desde el 2008 la tasa de homicidios de mujeres en Nuevo León comenzó a aumentar alcanzado su punto más alto en el 2011, si bien desde entonces se ha logrado disminuir el número de asesinatos de mujeres no se ha  logrado que baje este número a los niveles de antes del 2008”, indicó.

Según el Sinais, de las mil 125 mujeres asesinadas en Nuevo León, entre los mencionados años,  el 24.7 % fueron ultimadas en una vivienda en contraste con tan solo el 9.3% en el caso de los hombres.

“En Nuevo León, como en el resto del país la casa representa un lugar mucho más inseguro para las mujeres que para los hombres, por eso si queremos prevenir este tipo de asesinatos tenemos que atender de manera urgente la violencia familiar”, estableció.

Dijo que de los todos los delitos que se investigan en las Fiscalías el 20% están relacionados con la violencia familiar, es decir, que uno de cada cinco casos que se abren están relacionados con el delito.

“Estamos hablando de unas 17 mil carpetas que se abren cada año por el delito de violencia familiar. Aquí lo interesante es que el 80 por ciento de las personas que se acercan a pedir ayuda sobre la violencia familiar son las mujeres”,  detalló.

El plan piloto se desarrollará en los municipios de Escobedo, Guadalupe y Monterrey  para después se buscará replicarlo, incluso a nivel mundial. La primera fase consta del diagnóstico.

Para la iniciativa, el Consulado, a través del Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) invertirá 2 millones 200 mil dólares.

Entre los presentes estuvo, el Cónsul de Estados Unidos en Monterrey, William H Duncan, entre otros.

“Hoy, hemos dado un paso firme hacia la seguridad y la justicia para las mujeres en Nuevo León”, indicó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último