En el 30% de los accidentes viales que se registran en Monterrey y su área metropolitana están involucrados jóvenes, entre los 15 y 29 años, informó el Observatorio Ciudadano de Seguridad Vial (OCISEVI).
La organización presentó su informe correspondiente al bimestre mayo-junio del 2019 y destacó que en este periodo se registraron 9, 576 hechos de tránsito.
Ricardo Cantú Jauckens, presidente del Observatorio resaltó la irresponsabilidad de los automovilistas a la hora de conducir porque no guardan la distancia, no respetan los altos o conducen a exceso de velocidad.
Los datos recopilados son con los partes homologados de tránsito de los ayuntamientos de Guadalupe, Escobedo, Juárez, Monterrey, Pesquería, San Nicolás, San Pedro y Santa Catarina ya que faltan por integrar los municipios de Apodaca, García, Santiago y Cadereyta.
“Un dato relevante es que el 30% de los siniestros fue responsabilidad de jóvenes, menores de 30 años”, citó.
El resto de los percances, en 28% estuvieron involucradas personas entre los 30 a 44 años y el 17 por automovilistas de entre 45 a 59 años.
“Los tipos de siniestros viales con mayor frecuencia son alcances un 35%; choque lateral, un 27%, estrellamiento con un 17%, choque de crucero con un 10%”, detalló.
Añadió que la causa principal de estos accidentes se debió en un 41% a la falta de distancia apropiada entre automóvil y otro; un 25% por invadir carril, 10% por no respetar las señales viales y el 6% restante a exceso de velocidad.
Las víctimas mortales de los percances, en el lugar, en este bimestre fueron 22 y 12 murieron por atropello, 7 por estrellamiento, 1 por derrape de moto, 1 por alcance y 1 por choque de frente. El total de lesionados fueron 619.
Los viernes, jueves y miércoles son los días de mayor número de accidentes viales.
“En 4, 035 siniestros viales, al menos un vehículo cuenta con seguro, esto representa el 63%; esto es un problema porque quedan muchos inocentes desamparados”, sostuvo