Aún sin candidatos formalmente definidos, ni las coaliciones amarradas, el panorama electoral rumbo a 2021 parecen dictar escenarios con los posibles candidatos a disputar la gubernatura de Nuevo León y la tan ansiada alcaldía regia.
También te puede interesar: Crecen hospitalizaciones; frenan desconversión
Por segunda semana consecutiva el tracking de Comunas coloca al priista Adrián de la Garza entre las preferencias si a candidato se refiere, mientras que el emecista Samuel García le pisa los talones al regiomontano.
La gran incógnita sigue siendo la decisión de Clara Luz Flores, si va por la vía independiente o si Morena apuesta por ella y deja a un lado a Tatiana Clouthier; sin embargo, en cualquiera de los escenarios, la esposa del político Abel Guerra se mantiene en los reflectores y con la nada despreciable tercera posición, con 19 puntos.
Sea cual sea la decisión de Morena, está más que claro que apostarán por una mujer en sus boletas, según lo que la misma dirigencia ha confirmado en reiteradas ocasiones.
Al comparar la encuesta de la semana pasada, las cartas se movieron ligeramente. Adrián de la Garza, Clara Luz Flores y Tatiana Clouthier se mantienen con el mismo puntaje, mientras que Samuel García gana un punto, en tanto que el panista Víctor Fuentes perdió apenas un punto.
En Monterrey las cifras registran mayor diferencia, donde Luis Donaldo Colosio no cede y obtiene más de 50 puntos, lo que indica que si van oficialmente como candidatos, la disputa sería entre MC y el priista Francisco Cienfuegos.

METODOLOGÍA TRACKING
POBLACIÓN OBJETIVO:
Personas con credencial de elector vigente del Estado de Nuevo León.
DISEÑO MUESTRAL: Muestra probabilística en puntos de afluencia y cuotas, cada semana de eligen 100 secciones electorales (SE) con probabilidad proporcional a su listado nominal, 2 puntos de afluencia en cada SE, hasta completar en cada SE 5 personas cumpliendo las cuotas de género y grupos de edad, al menos 2 hombres y 2 mujeres, y 1 persona por cada uno de los 4 grupos de edad (18 a 30 años, 31 a 45 años, 46 a 60 años, y 60 años y más), resultando 500 casos cada semana.
FECHA DE LEVANTAMIENTO: Inicialmente del 6 al 18 de Julio del 2020 se levantaron 2,000 cuestionarios efectivos, posteriormente cada semana se realizarán 500 cuestionarios efectivos cada semana hasta el 29 de mayo del 2021, la semana anterior a la fecha de la elección.
PRECISIÓN: Por ser un muestreo aleatorio simple de 1,000 casos al incluir los datos de las últimas dos semanas, se estima que la precisión para las principales variables es de + – 3% de margen de error a un nivel de confianza del 95%.
No obstante para verificar esta precisión se encargó a la empresa Enkoll (una de las dos encuestadoras más precisas en el proceso electoral del 2018) una encuesta domiciliaria de 1,200 casos bajo un esquema de muestreo probabilístico polietápico.
Los resultados de la encuesta domiciliaria, se compararon con nuestro levantamiento en puntos de afluencia, y en las fechas equivalentes los resultados de ambas encuestas caen dentro de los márgenes de error estimados.
MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:Entrevistas cara a cara en puntos de afluencia, levantadas con dispositivos electrónicos aplicando un cuestionario con una duración de entre 5 y 10 minutos.
Lo más reciente en Publimetro: