¿Creen que el vegetarianismo es cosa de hipsters o animaleros de la Condechi que andan en bicla paseando al perro? Pues nones, el maestrísimo y muy evolucionado Da Vinci vaticinaba que algún día la humanidad rechazaría comer carne por completo por el mero hecho de verlo como un asesinato, equivalente a matar a un ser humano pa’ empacárselo. Bueno, en la Ciudad de México ni pa’ donde hacerse, porque lo mismo da…que da lo mismo. ¿Por qué? Fácil, no alcanza pa’ comprar carne, pero los veganos ingieren proteína hasta en lo que respiran
Yo fui ovolactovegetariana durante siete u ocho años antes de hacerme novia de un punk. La culpa de mi deserción no la tuvo el músico, quien por cierto era muy inteligente, sino su mamá que se pasaba de protectora y pensaba que “me hacía falta comer bien”. Amén de que no entendía, como muchos, que “caldito de pollo” ¡¡¡no es platillo vegetariano!!! Total, 14 años después, cuando me separé de su hijo, ella estaba dando sus primeros pasos en el veganismo. Como dijera Condorito: ¡Plop!.
Fíjense, los investigadores aseguran que los testimonios más antiguos de vegetarianismo, en este caso, de lactovegetarianismo, han sido encontrados en la antigua India y la antigua Grecia. En ambos casos la dieta estaba muy conectada con la idea de no violencia (llamada ahimsa en la India) promovida por grupos religiosos y filósofos.
Es decir, no sólo NO COMÍAN CARNE porque su entorno no se las proporcionara sino PARA NO VIOLENTAR hermanos ANIMALES NO HUMANOS. Cuando el Imperio Romano se volvió cristiano, el vegetarianismo desapareció prácticamente de Europa. ¡Tómala barbón! Muy pocas órdenes monásticas de la Europa Medieval restringieron o prohibieron el consumo de carne con fines ascéticos (se oye chipocles, pero es sólo para guardar) o bien después lo hacían en cuaresma pero el pescadito ni máiz… ese se lo seguían zampando.
Ya en el Renacimiento, el vegetarianismo se puso nuevamente de moda. Y luego otra vez resurge durante los siglos XIX y XX. En 1847, nació la primera sociedad vegetariana en el Reino Unido, y pronto surgirían otras en Alemania, Holanda así como otros países.
Como unión de todas las sociedades nacionales surgió la Unión Vegetariana Internacional en 1906. ¿Qué tal? Ora’ bien, hay un gran jaloneo entre los que aseguran que no somos carnívoros por naturaleza si analizamos nuestra dentadura. Otros más aseguran que si el cerebro del humano primitivo evolucionó fue gracias al descubrimiento del uso del fuego y que al poder ingerir cárnicos cocinados, el cerebro simplemente empezó a trabajar más y evolucionó más rápidamente.
Lo que es seguro es que la especie humana es omnívora, pero también somos adaptativos. Bueno, uno puede sobrevivir hasta con Maruchan diario. Y lo digo por experiencia. La verdad es que los “ociólogos” aseguran que “la cultura, el clima y los condicionantes medioambientales hacen que cada grupo humano se acomode según su hábitat a un menú sustancialmente distinto”.
PUBLICIDAD
Es ahora que globalizados todos llevamos el vasito de café caro en las mañanas o la hamburguesa de cadena hasta en las faldas de la sierra de Guerrero. Pero antes uno sabía donde estaba nomás por la garnacha que se refinaba.
Cómo será el cuerpo ,una máquina casi perfecta que dicen los médicos. Puede fabricar y obtener los nutrientes necesarios para desarrollarse en casi cualquier sitio del planeta y que “ésto es parte de su supervivencia evolutiva”. Sólo hay ballenas barbadas donde hay kril, y koalas donde hay eucalipto, sin embargo, hay humanos ‘sobreviviendo’ por todo el planeta con muy dispares dietas y seguramente depredando todo lo que se mueva en esa zona.
Los antropólogos debaten si ésto fue siempre igual porque descubrieron grupos de homínidos vegetarianos. Y que nuestros ancestros, antes de volverse nómadas muy probablemente comían puras plantas y yo sé que se me van a infartar los veganos pero juran los evolucionistas que “el cerebro fue haciéndose cada vez mayor acompañando a sus habilidades y este crecimiento cerebral le obligó a ser más eficiente a la hora de comer. gasolina de mejor calidad para satisfacer el aumento de tamaño craneal, y esto sólo lo daba la carne”.
Y que incluso algunos vegetarianos se extinguieron al no modificar su dieta. Pero ¡¡¡no te me calientes tortilla, que te quiero pa’ tostada!!! Muchos famosos han llevado una vida muy normal con una dieta sin carne, ahí está Benjamin Franklin. El maestrazo RIUS quien hasta un libro editó y por cierto, es muy clarificante. Y el guapote Alec Baldwin dijo en entrevista que comer vegetales es saludable para el líbido y deseo sexual.
LA FRASE
“Me niego a digerir la agonía”.
Marguerite Yourcenar
LO CHIDO
Macrobióticos. Onda Madonna. Su ideología está basada en el principio del Ying y el Yang: se pretende lograr un equilibrio nutricional respetando las proporciones de lo que se come, pero sobre todo practicando una alimentación en armonía con la naturaleza, dejando de lado todo alimento adulterado. Por eso, además de renunciar a la carne, evitan todo aquello que haya sido cultivado con abonos químicos y suprimen todos los productos considerados industriales como el azúcar, las conservas, los colorantes y los huevos no fecundados.
• Locavoristas. Puede utilizarse como apellido de cualquiera de las tendencias anteriores y constituye uno de los términos más nuevos y usados en el último tiempo, tanto así que en 2007 fue premiada como la palabra del año por el New Oxford American Dictionary. Su ideología se basa en comer sólo alimentos cultivados o producidos localmente, es decir, dentro de un radio determinado que cada uno delimita de acuerdo a su idea de local.
• Esteinerianos. Se les denomina también biodinámicos, por la biodinámica, pseudociencia elaborada por el doctor Rudolf Steiner, que se ocupa no solo de la calidad y de la cantidad del producto agrícola, sino sobre todo de regenerar el terreno empobrecido.
• Eubiótico. La eubiótica supone que se puede ayudar a los mecanismos digestivos naturales del organismo mediante la combinación “correcta” de los alimentos y evitando de manera particular asociar alimentos proteicos con carbohidratos. O sea nipensar en ¡¡¡torta de tamal!!!
LO QUE CALIENTA
• Semi-vegetariano. Comen lo menos posible derivados de animales.
• No carnívoros. No comen carne, pero sí pescado y marisco.
• Flexitarianos. También conocidos como vegetarianos flexibles, siguen una dieta vegetariana siempre y cuando no se vean obligados a consumir productos animales.
• Vegetarianos. No comen carne, pollos, pescado y los hay: lactovegetarianos; es la versión tradicional del vegetarianismo puro, leche pero no huevos.
• Ovovegetarianos. No lácteos, pero sí huevos.
• Ovolactovegetarianos. Es la variedad de vegetarianismo más común en los países occidentales.
• Veganos. Estos rechazan RADICALMENTE el uso de animales en cualquiera de los modos y sus productos y los derivados de éstos. Rechazan comer cualquier tipo de carnes, leche, miel, y también de usar cueros, seda y lana, gelatina y cosméticos.
PARA PENSARLE… “El veganismo también mata a los animales”.Claudio Bertonatti, uno de los naturalistas más reconocidos de Argentina, escribió un artículo con esa premisa y casi logra que lo maten. Y ni les digo la furia en las redes. Su postura en ese texto. La confusión del veganismo, advierte que consumir vegetales no evita la muerte de animales. Según este doc, “el más despojado plato de arroz o un simple pedazo de pan también implican un impacto mortal para muchos animales”. Y sigue: “que no lo veamos ni sepamos es otro tema. Pero la muerte está presente de un modo inevitable. No existe el desarrollo humano con impacto ambiental cero: para que nosotros podamos vivir muchas formas de vida deben morir”. ¿Escalofriante, verdad? Trigo, arroz, maíz. La mayoría de los veganos los comen. El primer impacto de los cultivos masivos es la deforestación: desalojamos a la naturaleza para plantar. En Argentina (país del estudio,pero en México también sucede) se quema la selva y se queman nidos con lanzallamas. “Luego hay que defender la siembra de las aves que vienen a hurgar, por lo que muchos propietarios distribuyen granos envenenados. Después, los herbívoros silvestres van a ir por los primeros brotes: se ponen entonces alambradas eléctricas, o directamente se cazan a tiros” Bueno, mejor ya no nos deprimimos.
ARRIBA
Frugivismo/frutarismo: es una variedad del vegetarianismo en la que sólo se consumen frutos de plantas. Los más radicales solo se alimentan de aquellos frutos que se desprenden de la planta por sí mismos. Crudivegetarianos: combinanada con las opciones anteriores.
ABAJO
Yo llegue a pensar en el frutarismo y me llamó la atención un grupo en la India que respeta a tal grado la vida que incluso cubre nariz y boca con un velo para no ingerir por error algún bichito.
¡¡¡Alguna vez me negué a tomar medicina para matar mis amibas!!!
NÚMEROS COMPARADOS
Tener alguna alimentación especial podría hacer que fuera más caro tu menú:
Albóndigas
Soya 360 gr, $149.00.
Res 600 gr, $92.00.
Leche de almendra 1 lt, $39.00.
Leche de vaca 1 lt, $15.
Pan integral
Vegano 700 gr, $89.00.
comun 680 gr, $29.00.
Queso Chihuahua
Vegano 300 gr, $95.00
Común 400 gr, $58.00
EL CHACALEO
@AJ_GomezCruz Pueden consumir lo que quieran, pero que no lo estén hachando en cara u obligar a hacer lo mismo.
@Cesar_Rosado Pues que le quitan la comida a los animales herbívoros … Que culpa tienen las vacas.
@Transeuntemx Muchos lo hacen por moda y ufff caminan a tres centímetros sobre el suelo.