Opinión

La globalización en México

El país es la quinceava economía del mundo respecto a su PIB, de ahí que no podemos estar aislados de los acontecimientos financieros que suceden en el ámbito internacional

Foto: Pixabay Foto: Pixabay

Es una realidad que somos parte de la globalización, donde México es la quinceava economía del mundo respecto a su Producto Interno Bruto, de ahí que no podemos estar aislados de los acontecimientos financieros que suceden en el ámbito internacional.

De esta forma, como en muchos periodos en la historia ante condiciones que han representado retos, es importante preguntarnos en términos de nuestras finanzas, cómo podemos manejar nuestro dinero y ajustarnos lo mejor posible ante este acontecer.

Sin duda, la respuesta depende de nuestros objetivos y situación financiera, la cual es única para cada individuo. Sin embargo, tener una guía general puede ayudarnos a la mejor construcción de nuestra planeación. Con este fin te presentamos los siguientes conceptos que pueden ayudarte para ser la base de tu planeación en momentos como los actuales.

Diferenciar entre el dinero para ahorro e invertir. Muchas veces creemos que ambos conceptos son sinónimos, pero no es del todo correcto, ya que ahorrar se encuentra más asociado en apartar el dinero, acumulándolo de forma paulatina para una disposición más inmediata como emergencias o imprevistos, mientras que invertir es destinar el dinero en la adquisición de activos que se revalúan o aprecian durante el tiempo, a veces con altibajos, incrementando con esto el valor de tu dinero.

Aprender a ahorrar. Considera que el ahorro empieza desde aprender a gastar, es decir, claridad en tu presupuesto y evitar siempre excederte o adquirir bienes por arriba de un precio lógico, así como aprovechar descuentos. De forma similar, prepaga o liquida lo mejor posible tus deudas, es decir, tomar crédito o endeudarte acorde a un plan adecuado a tus posibilidades de cumplimiento en el tiempo. Todo lo anterior con la finalidad de tener recursos excedentes para destinarlos al ahorro.

Segmenta tu inversión en horizontes. La inversión la mayoría de las veces debe estar asociada a un objetivo, lo cual no excluye que puedas tener diversos objetivos con distintos horizontes para su cumplimiento, pero sí implica estrategias partículares para cada uno de estos, es decir, te has puesto a pensar si tienes múltiples objetivos ¿Por qué todo el dinero lo tienes en una sola inversión?

Son complementos ahorro y la inversión. Una de las mejores formas de optimizar nuestros recursos es conjuntar los dos conceptos que hemos mencionado previamente, nuestro ahorro con la inversión. Para ello, la unión se da mediante la contribución de manera recurrente hacia la inversión en productos que puedan permitirnos al mismo tiempo, tanto tener flexibilidad en la disponibilidad de los recursos como la capacidad de potencializar el valor de los mismos en los horizontes que determinemos.

PUBLICIDAD

Un ejemplo de producto que incorpora este tipo de características, son los fondos de inversión mediante los cuales se pueden desarrollar estrategias de inversión que permitan ayudarnos a trazar una trayectoria satisfactoria con respecto a nuestros objetivos de inversión y todo bajo una estructura de transparencia y regulación. Es así que en contextos como el actual pueden ser tiempos en que tomemos ventaja de ser ahorradores e inversionistas al mismo tiempo.

 

TE RECOMENDAMOS:

 

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último