Omar Fayad, gobernador de Hidalgo, se dijo víctima de una campaña de desprestigio en su contra tras sus desafortunadas declaraciones a indígenas de Acaxichitlán respecto a que duerman con ropa para que ya no tengan hijos. Pero según él no fueron sus dichos sino la mano negra de sus oponentes políticos a quienes, de paso, ya tiene ubicados, por lo menos a dos responsables de lo que llama un ataque en redes sociales. Según nos aseguran, Fayad señala a un partido político nacional y a un político hidalguense en el gabinete. ¿Acaso se referirá al Partido Encuentro Social (es decir a Miguel Ángel Osorio Chong) y a David Penchyna en el Infonavit? Es pregunta.
Andrés Manuel López Beltrán, hijo mayor del dos veces ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, es el morenista número uno de la capital y con el respaldo de su padre está encabezando todas las negociaciones internas y externas para ir formando nuevos candidatos y líderes. Nos aseguran que estas “pláticas” incluyen a perredistas que pudieran representar los votos suficientes que les permita ganar las delegaciones más pobladas de la Ciudad de México. De esta forma, y de manera muy discreta, el primogénito del tabasqueño se quiere meter a las grandes ligas de la política mexicana.
Miguel Alonso Reyes lleva en tan sólo unos días dos acusaciones formales ante la Procuraduría General de la República (PGR) por presuntas irregularidades de cuando fue gobernador de Zacatecas. El ahora titular de Fonatur parece no inmutarse pues nos dicen que en la dependencia federal que encabeza hay la “certeza” de que no irán contra él. ¿Será que el zacatecano tiene información privilegiada y “amigos” en la PGR que no le harán pasar un mal momento?
Organizaciones civiles reprocharon al presidente Enrique Peña Nieto haber recortado el presupuesto asignado a la prevención del delito para 2017 a pesar de que el plan de prevenir era a cuatro y seis años. Representantes de la sociedad civil informaron ante los gobernadores reunidos en el Congreso Nacional de Seguridad que los programas de prevención estarán acotados y con ello la evaluación de resultados pues ni siquiera se cumplió el compromiso de mantener los recursos y programas en el tiempo previsto que era de 4 a 6 años, equivalentes al sexenio del priista.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.