Lo anterior es parte del gran reto que tenemos como país de seguir avanzando en robustecer nuestro nivel de educación financiera para poder ayudarnos como mexicanos a tomar mejores decisiones sobre el ahorro, inversión y crédito. De esta forma podremos aprovechar las múltiples ventajas que los productos y servicios financieros nos pueden proporcionar en nuestro día a día.
Los fondos de inversión son bien conocidos por naturalmente ser diversificados. De ahí que es el tipo de producto de inversión con el cual podemos comenzar a fortalecer nuestra educación financiera.
La primera enseñanza de los fondos de inversión es que diversificar va más allá de invertir en un amplio número de instrumentos, la clave es que se complementen entre ellos para un mejor resultado. Es así que siempre que decidas invertir trata de no concentrar la mayoría de tus recursos sólo en un instrumento.
Otra enseñanza es que los rendimientos del pasado no son garantía del rendimiento futuro, es decir, ver sólo el rendimiento del último año no es suficiente para tomar una decisión y muchas veces puede llevar a resultados por debajo de lo esperado. De tal manera que el conocimiento del producto y su comportamiento histórico es una mejor guía.
Entre las lecciones más importantes destaca la evaluación del desempeño del producto incorporando los costos como comisiones y penalizaciones que existan, es decir, el desempeño neto, libre de estos costos y el que realmente obtenemos.
Una lección más es la transparencia en la información del producto en el que desees invertir, en este sentido los fondos te permiten saber más de ellos mediante sitios de consulta pública en medios digitales como la página de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), cnbv.gob.mx; que procura el correcto funcionamiento de las entidades financieras, manteniendo y fomentando el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto con el propósito de proteger los intereses del público inversionista. Lo anterior le suma transparencia y confianza a la industria de fondos de inversión.
Otro sitio es la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB). Esta institución integra y favorece el desarrollo del mercado de valores, mediante normas de autorregulación sujeta a las buenas prácticas de orden internacional. En su página podrás tener información estadística de la Industria; así como sus normas de autorregulación www.amib.com.mx.
De igual forma los sitios respectivos de las Operadoras de fondos de inversión autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la CNBV, donde podrás obtener información de los prospectos de inversión, para el conocimiento puntual de cada fondo de inversión; así como secciones de aprendizaje y de indicadores para el seguimiento más oportuno de tus inversiones.