Muchas veces hemos escuchado los consejos de papás, amigos, maestros y un sinfín de personas que nos repiten lo mismo: deberías de ahorrar o invertir tu dinero. Pero no nos dicen dónde invertir, cómo invertir o cuánto invertir.
Y entonces nos metemos a internet y ponemos en Google lo que necesitamos para iniciar en esta nueva aventura de invertir. ¿Qué encontramos? Millones de soluciones y alternativas, todos prometiendo que son los mejores.
Pero, ¿a quién le creemos? ¿Cómo sabemos cuál es el producto indicado para nosotros? Aquí te dejamos unos consejos sobre tu inicio, qué buscar y de qué cuidarte.
¿Cómo invertir? O mejor dicho, ¿para qué invertir?
No hay nada más importante cuando estás buscando alternativas de inversión que hacerte la pregunta: ¿para qué quiero invertir? Muchas veces lo que queremos es invertir para algo en corto plazo (menos de un año) como un celular o un viaje.
Hay muchos productos que te permiten invertir para objetivos de este tipo, sólo fíjate en no invertir mucho en activos riesgosos (renta variable), pues debido al tiempo puedes sufrir pérdidas y no lograr recuperarte. Si estás pensando en invertir más a mediano o largo plazo, puedes buscar invertir más en renta variable.
¿Dónde invertir?
PUBLICIDAD
Aquí es donde se pone interesante la cosa. Hay muchas opciones y no siempre las más accesibles o populares son las mejores. Puedes empezar a invertir en pagarés bancarios, los cuales puedes adquirir en cualquier banco y desde montos muy bajos. Sin embargo, fíjate bien en los intereses que pagan, sobre todo en el interés real, no el nominal.
Estos pagarés luego parecen ser buena opción, pero no te dan muchos rendimientos.
Existen también los fondos de inversión, productos que te permiten invertir en deuda o renta variable y de diferentes tipos. Estos los puedes comprar en operadoras de fondos de inversión o casas de bolsa. También, si eres más aventurado o tienes más conocimiento, puedes invertir en directo en la bolsa y comprar acciones de diferentes empresas.
Si bien se necesita más dinero para abrir un contrato en una casa de bolsa, ya es mucho más accesible para todos. Recuerda que esta última opción conlleva un riesgo mayor, pues puedes perder el total de tu inversión.
Hoy en día existen muchas opciones en línea para que no tengas que ir físicamente a abrir un contrato. Revisa que los productos estén regulados por la CNBV, ya que ellos son quienes regulan a todas las instituciones financieras. Así evitarás fraudes que puedan hacerte perder tu dinero.
¿Cuánto invertir?
Afortunadamente, invertir no es sólo para ricos. Si quieres invertir, puedes hacerlo desde mil pesos y no los “millones” que todos creen.
Puedes abrir una cuenta de Piggo (piggo.mx) con este monto y si quieres seguir con más fondos de inversión, puedes abrir un contrato en GBMfondos (gbmfondos.com.mx) desde diez mil. Para casas de bolsa, GBMhomebroker te permite iniciar con 100 mil pesos o, si aún eres estudiante 50 mil pesos.
Te recomendamos hacer de la inversión un hábito, ya que la constancia es lo que hará que tu inversión crezca; es mejor invertir un poquito cada mes, pero hacerlo disciplinadamente, que mucho al inicio y luego olvidar la inversión.
Algo que ayuda mucho es invertir un porcentaje de tus ingresos y no un monto fijo. Así, cuando se incrementen tus ingresos, también aumentarás tu inversión.
Todos los productos mencionados en este artículo son de GBM, Grupo Bursátil Mexicano, un grupo financiero con más de 35 años en el mercado y regulado por la CNBV.