El 22 de abril de 2010, el entonces diputado federal priista Emilio Chuayffet rechazó, a nombre de su bancada, eliminar los legisladores plurinominales, como propuso el panista Francisco Ramírez Acuña.
En ese entonces, el ex gobernador mexiquense y ex secretario de Educación con Peña Nieto, consideró que eliminar o reducir a los legisladores plurinominales no garantiza la “funcionalidad” del Congreso.
“No basta con reformar el número de legisladores plurinominales para volver funcional el ejercicio del Poder Legislativo. Debemos insistir en la reforma al Congreso mismo, ya que es el momento de tomar ese tema y desarrollarlo realmente”, declaró Chuayffet.
Ahora, más de siete años después, su partido asume una actitud populista ante el dolor del pueblo mexicano, azotado por los sismos del 7 y 19 de septiembre, y plantea desaparecer los plurinominales, a fin de ahorrar recursos, para destinarlos a las labores de reconstrucción y de ayuda a los damnificados. Contradicción y populismo puro, de ese que tanto critica.
En contraparte, el Frente Ciudadano por México, que integran PAN, PRD y MC, plantea una reforma de fondo: además de eliminar las prerrogativas para los partidos para siempre, también propone un plan de austeridad sin precedentes, el cual se prevé, tenga la resistencia del gobierno federal y del PRI, pues golpea sus privilegios.
Para el bloque opositor es claro que los recursos con los que operan los partidos no deben provenir de los impuestos que paga la gente, sino de aportaciones voluntarias de militantes y simpatizantes.
El plan de austeridad que plantean PAN, PRD y MC busca un ahorro anual de 60 mil millones de pesos, los cuales serían destinados a un Fondo de Reconstrucción Nacional.
PUBLICIDAD
Entre las líneas que destaca la reforma del bloque opositor destacan: la reducción de topes de gastos de campaña al máximo, pasando de un tope de 450 millones de pesos a 100 millones de pesos. Plantea la obligatoriedad de debates entre candidatos a la presidencia y al Congreso de la Unión, con 6 para la Presidencia de la Republica, 4 para Senadores y 3 para Diputados Federales.
Además, la reducción del 50% del presupuesto en gastos de personal por honorarios, la reducción de por lo menos el 50% de la nómina de mandos altos y medios, es decir, de Secretarios, subsecretarios o sus equivalentes.
Asimismo, el bloque del PAN, PRD y MC van por la eliminación de los seguros de gastos médicos mayores y de vida de altos funcionarios, la eliminación de gastos de representación, pago de teléfonos celulares, gasolina, vehículos y otras prerrogativas no prioritarias, y la eliminación de gastos en publicidad gubernamental, con excepción aquellos que tengan que ver con la seguridad nacional, salud, turismo, derechos humanos y protección civil.
Con este plan de austeridad haría viable la reducción aproximadamente de $50,000 millones de pesos del presupuesto, etiquetado en lo Ramos Administrativos no vinculados a salud, seguridad, protección civil y educación.
También se busca eliminar las reasignaciones presupuestales discrecionales de las dependencias.
“Con todas las acciones presentadas en la presente iniciativa, el Fondo de Reconstrucción Nacional que se propone podrá contar con un monto que puede alcanzar hasta los $60,000 millones de pesos, derivado de los ahorros del gasto público así como de la reducción del financiamiento de partidos políticos, y otras acciones posibles”, declaró Ricardo Anaya al presentar la reforma.
A más de una semana del fatídico 19-S, las familias de las víctimas del sismo, los damnificados necesitan certezas de lo que pasará con sus vidas, ahora que se quedaron sin nada. No buscan demagogia ni populismo, quieren acciones concretas.
A diferencia del PRI, que busca lucrar con el dolor humano, el Frente Ciudadano por México presenta una herramienta para fortalecer la democracia partidista sin que el costo esté a cargo del erario público. Es momento de que los partidos dejen de vivir del dinero público y es momento de ayudar a los más necesitados, ya sea de la Ciudad de México, como de Morelos, Puebla,Estado de México Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
El PAN, PRD y MC ya tienen la reforma lista, ahora el PRI y el gobierno federal deberá fijar una postura clara y demostrar su verdadera voluntad: ayudar o seguir con sus privilegios. Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado ya fijaron la postura del bloque opositor. ¿Cuándo lo hará el PRI-Gobierno? ¿Cuándo lo hará el Ejecutivo Federal?