Opinión

¿Las precampañas para la Presidencia de la República realmente han sido transparentes?

Los mexicanos merecemos un proceso electoral participativo, transparente, legal y democrático. Es una buena noticia saber que ciudadanos, autoridades electorales y candidatos coincidimos en ello

El Instituto Nacional Electoral (INE) es el órgano encargado de regular las precampañas y las campañas electorales. El proceso en el que están en juego 3416 cargos de elección popular apenas comienza y esperamos que todos los actores implicados se conduzcan apegados a la ley.

Las disposiciones legales que deben cumplir los partidos políticos sobre los gastos de campaña se encuentran en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley General de Partidos Políticos y el Reglamento de Fiscalización.

Para el proceso electoral 2018, el INE a través de la Unidad Técnica de Fiscalización ha puesto a disposición del público el micrositio www.ine.mx/rendicion-cuentas, en el que se encuentra un informe de operaciones; el detalle de ingreso-gasto; la agenda de eventos políticos; detalle de ingreso por rubro y detalle de gasto por rubro del periodo de precampañas en el que nos encontramos actualmente.
Este documento es un ejercicio de transparencia del que toda la población deberá estar atenta.

Hacia el 1 de enero de 2018, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE da cuenta de que solamente la mitad de los partidos políticos con precandidato a la Presidencia de la República han presentado información sobre ingresos o gastos de las actividades realizadas desde el 14 de diciembre de 2017. El Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo y Nueva Alianza no proporcionaron ningún tipo de información relativa a ingresos o gastos.

Hace falta que se cumplan cabalmente las reglas del registro de operaciones en tiempo real contempladas en el artículo 38 párrafo 1 del Reglamento de Fiscalización, que establece que el registro contable de las operaciones de ingresos y egresos deberá realizarse desde el momento en que ocurren y hasta tres días posteriores a su realización.

PUBLICIDAD

La omisión de esta obligación se considera una falta sustantiva o de fondo toda vez que un partido político impide a la autoridad fiscalizadora tener certeza de manera oportuna, sobre el manejo de los recursos al omitir realizar en tiempo real los registros de movimientos durante el periodo de campaña o precampaña.

Al cometerse esta falta se transgrede la salvaguarda de la transparencia y la certeza respecto al origen y uso de los recursos del sujeto obligado para el desarrollo de sus fines en tiempo real.

Esperamos que en los siguientes informes que dé a conocer el INE, todos los partidos políticos se apeguen a la transparencia y acaten cabalmente la ley.

Los mexicanos merecemos un proceso electoral participativo, transparente, legal y democrático. Es una buena noticia saber que ciudadanos, autoridades electorales y candidatos coincidimos en ello.

Aprovecho este espacio para desearles un feliz año en el que la paz y la armonía reinen entre las familias mexicanas.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último