Primero hay que ponernos de acuerdo, ¿de qué estamos hablando? Y para no perdernos en la semántica, separemos en varios grupos este tipo de talentos. Primero hablemos de personas “que tienen un coeficiente intelectual promedio”, hay que aclarar que este valor puede variar mucho dependiendo el tipo de prueba que se realice. Después, están las personas con inteligencia “ligeramente superior”. Luego vienen los dotados, los superdotados, y con mayor inteligencia aún: los genios. Y se llama genios a los que verdaderamente dominan cualquier materia. Dotados a los que sobresalen en una. Cinematográficamente se les muestra brillantes pero poco sociables y, a veces, muy inmaduros emocionalmente hasta una edad posterior a los demás niños.
Ahora bien ¿qué es realmente un prodigio? La psicóloga de la Universidad Estatal de Ohio, Joanne Ruthsatz, ha optado por estudiar a estos niños, tan poco ordinarios “como 1 en 5 millones”. Su estudio se ha basado en la observación y seguimiento de 30 niños. El primero fue un pequeño de dos años que podía tocar música tras haberla escuchado, cuando puso a prueba su coeficiente intelectual lo que más sorprendió fue su increíble memoria de trabajo, además de su alto coeficiente”. Ruthsatz sacó estas conclusiones:
– Una memoria excepcional. En un estudio de ocho prodigios cada uno tenía una capacidad de memoria de trabajo en el percentil 99.
– Atención al detalle. Como si se tratara de personas con autismo, de hecho, más del 50% de ellos tienen un miembro de la familia en la escala de autismo, señala la investigación de Ruthsatz.
– Inteligencia generalmente elevada. Ruthsatz dice que los prodigios tienen una gama de CI 100-147, con una media de alrededor de 128.
– Altos niveles de altruismo. Tienden a ser mucho más altruistas que la población en general. Además de que los niños prodigio suelen tener habilidades profesionales antes de los 10 años, generalmente en campos como la música, las matemáticas, el arte y el ajedrez. Ahora bien, la pregunta del millón: “¿Nacen o se hacen?” Aquí, como si se tratase de la Procu mexicana, hay varias líneas de investigación. Una de ellas asegura que esto es genético, para otros el ambiente en el que un niño se desarrolla también influye. También puede ser una combinación. Podemos tener mentes brillantes en varias áreas del conocimiento o sobredotados intelectualmente, que son los más comunes. El CI (coeficiente intelectual) es una manera de medirlo, pero cuando vemos el CI de gemelos idénticos que no crecieron juntos, vemos que también influye la familia y el ambiente. Hay casos en que es genético, ¡¡¡tienen el potencial, pero nunca se le detona!!! Muchos piensan que “no es bueno tener todo ese potencial y luego NO hacer nada con él”. Pero atáquense, si a puro coeficiente intelectual nos remitimos, hay un examen que se hace, incluso vía Internet, para la organización paradójicamente llamada MENSA (por su siglas en inglés) en donde se ha descubierto que muchos de quienes tienen el nivel intelectual más elevado no llegan a hacer lo que la sociedad occidental considera grandes cosas: alguno repara lanchas, otro colecciona anzuelos, etcétera. Sin poder asegurar de forma absolutamente egocéntrica que nosotros como sociedad tenemos la razón, nos empeñamos en recomendar la detección temprana que incrementa las oportunidades de aprender, de ser productivos y de hacer “cosas grandes e importantes” para el sistema. Aquí algunos de los más inteligentes de la historia: Wolfgang Amadeus Mozart, quien a los cuatro años demostró una “capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín”. A los cinco años “ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los ocho años compuso su primera sinfonía y a los 12 su ópera, a los 17 años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo. Murió a la edad de 35 años y compuso más de 600 obras”.
Vive rápido, muere joven. ¿Otro? William Rowan Hamilton, chavillo que ya “muchilingüe” a los cinco años. Originario de Irlanda, nació en 1805. A los cinco años dominaba el latín, griego y hebreo. A la edad de 13, sabía 13 idiomas diferentes incluyendo sánscrito, persa, italiano, árabe y lenguas indígenas. “A sus 15 años, Hamilton encontró errores, mientras estudiaba las obras del matemático francés Pierre-Simon, marqués de Laplace. Fue nombrado profesor de Astronomía, director del Observatorio Dunsink y astrónomo real de Irlanda, siendo todavía estudiante universitario. Su mayor contribución incluye una teoría de la dinámica y los cuaterniones, que viene siendo un método utilizado para el espacio tridimensional de las matemáticas. Es considerado el matemático más grande de Irlanda, fue nombrado caballero en 1835 y murió en 1865.
LO QUE CALIENTA
PUBLICIDAD
• Theodore Kaczynski, graduado de Harvard y conocido por muchos como el Unabomber, fue un niño prodigio, que obtuvo un IQ de 167 en el quinto grado. Fue admitido en la Universidad a los 16. Más tarde obtuvo un doctorado en matemáticas en la Universidad de Michigan, donde su tesis era tan compleja que sus profesores reconocieron no ser realmente capaces de entenderla (igual se los chamaqueó). A los 25, Kaczynski se convirtió en el profesor más joven de la Universidad de California, Berkeley, pero renunció dos años más tarde, se mudó con sus padres y, finalmente, jaló para una cabaña aislada en el bosque. Y aquí empieza lo canijo: de 1978 a 1995, Kaczynski envió 16 bombas a objetivos incluyendo universidades y aerolíneas, acabando con la vida de tres personas e hiriendo a otras 23.
• Robert James Fischer es conocido como “el más grande jugador de ajedrez”. Ajá… resulta que a los 14 años de edad ganó el Campeonato Mundial de Ajedrez convirtiéndose en el ganador más joven del título al vencer a Borís Spassky en el denominado match del siglo.
De origen estadounidense, le sucedió algo digno de película de espías: “En 1992, se la jugó y disputó un partido contra un viejo rival de Yugoslavia, violando una sanción de las Naciones Unidas (promovida por EU quien tenía un “bloqueo” vs. ese país). A Fischer le vino holgado, se les peló a las autoridades durante los siguientes 12 años hasta su captura en Japón en 2004. Finalmente quedó en libertad en 2005. Fischer murió en Islandia en 2008, donde para berrinche de las autoridades norteamericanas le habían concedido la nacionalidad”.
LO CHIDO
• Kim Ung-Yong-Un (éste no es coreano del botón rojo) se le concedió un asiento como estudiante invitado en la cátedra de física a los tres años, en la Universidad de Hanyang, en Corea del Sur. A la edad de ocho fue invitado por la NASA para estudiar en los Estados Unidos. Nació en el 62 y comenzó a hablar a los cuatro meses de edad.
• Kathleen Holtz es la joven abogada que empezó a estudiar en la Universidad Estatal de California a la edad de diez años y se graduó Magna Cum Laude con una licenciatura en filosofía. A los 15 años de edad comenzó la escuela de derecho, en el 2007 se convirtió en la abogada más joven en California y, muy probablemente de la nación, a la edad de 18 años. Luego el problema es que hay conocimiento, pero NO madurez emocional.
• Michael Kearney, el más joven del mundo de la universidad de postgrado. A los diez años de edad, Kearney recibió una licenciatura de la Universidad del Sur de Alabama y con 17 años, recibió su segundo grado en la Universidad de Vanderbilt. Hawaiano de origen, Kearney se muestra como el graduado universitario más joven del mundo en El libro Guinness de los récords. A los 21 años, Kearney había recogido cuatro títulos de y un año más tarde, recibió su doctorado en química. En 2006, ganó un millón de dólares en la fiebre del oro de AOL y 25 mil en ¿Quién quiere ser Millonario?, en 2008.
• Gregory Smith, el cuatro veces candidato al Premio Nobel de la Paz. Nacido en 1990, Smith podía leer a los dos años y se había matriculado en la universidad a los 10. Pero el “genio” es sólo la mitad de la historia de Greg Smith. El joven viaja por el mundo como activista de la paz y de los derechos de los niños. A los 12 años ya había sido propuesto para el Premio Nobel de la Paz.
• Colin Carlson es un niño superdotado, a sus 13 años no tiene la vida ni los intereses de un chico normal de su edad. Este chiquillo se ha internado en el Sierra Club, fundó una organización ambiental.
• Jacob Barnett es el próximo Nobel de la Paz pese a presentar síndrome de Asperger, una forma leve de autismo. Hasta ha tomado clases avanzadas de astrofísica y está trabajando en la ampliación de la teoría de la relatividad de Einstein. También está trabajando en el desafío de la teoría del Big Bang.
PARA PENSARLE
No acabaríamos de enlistar niños que además de ser “dotados” o “genios” tambien son empáticos hacia la humanidad y los grandes males que la aquejan. Akrit Jaswal es el cirujano de siete años de edad ¡¡¡A esta edad realizó su primera cirujía!!! Pero en México tampoco cantamos mal las rancheras. Alexa Donnadieu tiene ocho años con un CI de 205, estudia desde 2014 en el Programa de Potenciación Intelectual Intensivo. Una de sus más recientes exposiciones fue Aplica-ción de la Tecnología en odontología, donde realizó un análisis de cómo la pérdida dental provoca la reabsorción ósea de los maxilares, siendo uno de los retos más grandes en la odontología. (Eso le pasó a mi madre. Lo de la reabsorción, no lo de la genialidad). Tufic Habib L. de 14 años y un CI de 155, cursa segundo año de bachillerato. Fue diagnostica-do como sobredotado a los 12 años. (Como notarán, aquí en el país se les detecta mucho más tardíamente que en el llamado “primer mundo”). Dafne Almazán Anaya, a los seis años ya había concluido con sus estudios primarios, a los siete la secundaria y la preparatoria le tomó sólo dos años más. Cuando tenía 10 años comenzó su carrera universitaria y es la psicóloga más joven del mundo. Ahora se prepara para realizar su examen de admisión para realizar una maestría. Además hace taekwondo, toca el piano, pinta al óleo y da clases de chino mandarín a otros niños superdotados.