Opinión

Tips para desarrollar tu Inteligencia Emocional

Nuestro columnista Helios Herrera escribe algunos consejos que pueden ayudarte a que desarrolles tus emociones

Sin importar de dónde somos, de dónde venimos o hacia dónde vamos, todos y cada uno de nosotros tenemos emociones.

Está claro que en las relaciones humanas intervienen sentimientos y emociones, los cuales son otro factor por el que comúnmente existen roces en nuestra familia, en el trabajo o con los amigos. ¿Cuántas veces has sentido que vas estallar porque reprimes tus emociones y no abres tus sentimientos? Ante un problema, ¿has actuado impulsivamente siendo presa de tus emociones?, ¿revientas en cólera contra alguien que ni siquiera tenía nada que ver con que estuvieras enojado?

Pues bien, el día de hoy estas líneas van enfocadas a la Inteligencia Emocional. Así como se puede ser inteligente en diversos temas, también se puede y DEBE serlo con nuestras emociones. En nuestra cultura generalmente no non enseñan cómo hacerlo. Por ejemplo, cuántas veces no escuchamos “no llores que eso es de niñas”, “los adultos no tienen miedo”, etc. Sin embargo, hoy en día tener Inteligencia Emocional es una habilidad necesaria para vivir de manera armónica en cualquier ámbito.

La Inteligencia Emocional es la capacidad de regular y manejar asertivamente nuestras emociones. A continuación, te presento unos tips que te ayudarán para comenzar a desarrollar esta habilidad y hacerla parte de tu persona.

1. Convéncete. Claro que, si crecimos pensando que sentir nuestras emociones está mal, difícilmente después de leer esto vas a comenzar a hacerlo; sin embargo, te invito a que rompas tus paradigmas y creas que realmente es algo que, sin importar nuestra edad o condición, podemos desarrollar. Todos y cada uno de nosotros tenemos emociones y también tenemos la capacidad de manejarlas. Hay que dejar de justificarnos con el típico “así de enojón soy y seré”.

2. Conócete. Aprende a identificar qué estímulos son los que te desencadenan ciertas emociones. Podríamos decir que a la mayoría de los seres humanos nos da miedo alguna enfermedad, la pérdida de un ser querido, la soledad, etc. Cada uno de nosotros sentimos diferentes emociones a ciertas cosas. Si quieres empezar a desarrollar tu Inteligencia Emocional, te invito a hacer una lista con los sucesos de tu día a día que te hacen sentir de cierta manera, así descubrirás aquello que te hace sentir alegría, ira, entre otros sentimientos.

3. Sin clasificaciones. Recuerda que no existen emociones buenas ni malas, da la importancia a todas ellas sin excepción. Si un día estás triste, vive tu tristeza como debe de ser, date el tiempo de llorar, de sufrir y de apasionarte con la emoción. De nada sirve pensar que sentir enfado o tristeza está mal, lo único que provocarías sería acumular tus emociones y explotar en algún momento. Todas las emociones son válidas así que vívelas y déjame decirte que: los machos también lloramos.

PUBLICIDAD

4. Sé empático. Así como tú sientes, los de alrededor también. Cuando comprendemos esto, es más sencillo cuidar nuestras relaciones, ya que sabremos que, aunque tuvimos un día pésimo en el trabajo, gritarle a nuestros hijos hará que ellos se sientan melancólicos por algo en lo que no tenían ni vela en el entierro. Hay que cuidar y pensar cómo nuestras acciones hacen sentir a los demás.

5. Piensa y luego actúa. Evita reacciones de impulso, las emociones nos hacen reaccionar y a veces éstas reacciones no son las más convenientes. Por ejemplo, ante un asalto un papá por defender a su hija actuó de manera errónea y el resultado fue que le dieran un balazo, por supuesto que el hombre estaba aterrorizado a que algo le pasara a su hija, pero pudo haber manejado su miedo de otra manera y evitar, si bien no el asalto, si el balazo que recibió. Recordemos que siempre la clave es el equilibrio entre emoción y razón.

Seamos inteligentes emocionalmente, aprendamos a usar las emociones a nuestro favor y así nos convertiremos en mejores y más completas personas.

Piensa, reflexiona y actúa.

TE RECOMENDAMOS:

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último