Opinión

#Política Confidencial: Esquivel Mossa y ‘el pago de favores’

Nos informan que desde hace años la magistrada que preside el Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX ha permitido que se abran plazas para el pago de favores

Yasmín Esquivel Mossa, magistrada que preside el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, permite que en esa institución ocurran cosas que en teoría no deberían presentarse. Nos informan que desde hace años ha permitido que se abran plazas para el pago de favores o para que ex ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación e hijos de políticos tengan un sueldo, aún sin ir, prácticamente, a laborar. Tal es el caso del ministro en retiro Carlos de Silva Nava, quien falleció recientemente, y otros personajes.

Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora, causó una polémica por un simple like. Desde su cuenta de Twitter, que la maneja un equipo especializado en redes sociales, le dio “me gusta” a un comentario sobre el registro por el PRI de Emeterio Ochoa para precandidato a alcalde de Cajeme, segundo municipio en importancia del estado. La polémica se suscitó en minutos pues también aspira a ser candidato por el mismo partido Abel Murrieta, quien aprovechó para reclamar públicamente que la gobernadora ya había dado su respaldo por esa acción en la red social. Su equipo de comunicación salió a aclarar que fue un error técnico de quienes administran la cuenta.

Edgar Ulises Portillo, aspirante a una candidatura presidencial independiente, sumó más de 887 mil firmas de apoyo, lo que significa 102% de las requeridas; sin embargo, únicamente 26 mil se encuentran en la Lista Nominal, es decir, prácticamente 97% de las firmas presentadas ante el INE están en proceso de verificación, son duplicadas o tienen alguna inconsistencia. Aún así, este martes dará una conferencia para hablar de falsificación de firmas, ¿se desmarcará?

Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernación, vino a aclarar algo que ya se sabía: una extradición no se puede acelerar a raíz de la presión de un gobernador. Los tiempos legales, diplomáticos y los alcances de las impugnaciones pueden retrasar que César Duarte, ex mandatario de Chihuahua, pueda ser detenido y entregado a México. Pero Javier Corral, gobernador de Chihuahua, difundió que ya todo estaba hecho y acordado. Queda en el aire cuál fue el real logro y negociación, si es que la hubo, en el encuentro entre ambos que marcó el fin de la caravana que lideró el gobernador.​

Morelia

Todos tranquilos. Las precampañas en Michoacán subieron de nivel, casi innecesariamente, sobre todo en el proceso interno del PRD para buscar a su candidato al Senado de la República. En las últimas semanas la tensión entre los dos aspirantes –Carlos Torres Piña y Antonio García Conejo– creció y los señalamientos entre los simpatizantes de ambos grupos escalaron casi a niveles de fricción y confrontación.

Es natural que en un partido como el PRD se desaten las pasiones; sin embargo, el elemento de la irrupción de la CNTE generó una confrontación innecesaria, ya que la decisión de las candidaturas va a recaer en el Consejo Nacional, en su carácter de electivo, en donde los consejeros de los diversos grupos votarán por sus elegidos. Es por eso que no hay necesidad de que el partido en el poder se meta en una dinámica de fricción y acusaciones.

No obstante, los dos precandidatos optaron por una campaña de tierra, visitando todas las regiones y los municipios, en donde quedó en evidencia que el PRD es un partido fuerte y activo; sin embargo, la ominosa presencia de la CNTE desató una fricción interna que podría pasarles factura en el proceso constitucional.

PUBLICIDAD

El Consejo Nacional está convocado para el próximo domingo 11 de febrero, con la posibilidad de que se realice el 18, a fin de incidir en la mesa de negociación, la cual debería incidir en los contendientes locales, a fin de cerrar un acuerdo que permita transitar hacia la civilidad interna.

La división al interior del PRD es oro molido para sus adversarios, quienes aprovecharán el descontento interno y hasta el parentesco de Antonio García Conejo con su hermano el gobernador, Silvano Aureoles Conejo, para atacar y criticarlos. Es por ello que el PRD –si pretende asegurar su fuerza política– debe serenar su fuero interno y, resulte quien resulte elegido, cerrar filas, de lo contrario, tendrán tres años para el olvido.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último