- Iván Barona, Director de GBMhomebroker, estudió Administración y Finanzas en la Universidad Panamericana. Comenzó su carrera en GBM en 2004 como analista de vivienda e infraestructura, para posteriormente fungir como Estratega México. Desde 2012 ocupa el cargo de Director de GBMhomebroker. Actualmente es profesor por asignatura en la Universidad Panamericana y Lead Mentor en Collective Academy. Encuéntralo vía twitter en @IvanBarona.
Terminando el primer trimestre del año, es buen momento para hacer un recuento sobre el comportamiento de los mercados, e ir refinando o confirmando nuestras hipótesis de los mercados financieros para el cierre de año.
En cuanto a los mercados internacionales, el S&P vio interrumpida una racha de nueve trimestres consecutivos con avances. En este período, comprendido entre septiembre 2015 y marzo 2018 el índice avanzó 37.5%. En los últimos 30 años, por lo menos, esta racha quedó empatada como la segunda más larga, y se mantiene como reinante el periodo entre marzo de 1995 y junio 1998, donde a lo largo de 14 trimestres el S&P acumuló un alza de 147% de forma ininterrumpida.
En ocasiones previas hemos mencionado que el balance de riesgos en los mercados internacionales se mantiene, y teniendo en cuenta la ciclicidad con la que se comportan, eventualmente un ajuste se puede esperar. La Reserva Federal de los Estados Unidos se mantiene en un proceso restrictivo, donde además de alzas en tasas se avecina la contracción de su balance; sin embargo, nada de esto debiera sorprender pues se preveía con suficiente anticipación.
De tal modo el S&P acabó 1.2% por debajo de los niveles de cierre de 2017, tan solo 33 puntos por debajo.
Desde un punto de vista técnico, observamos que durante 2018 en dos ocasiones se ha probado el soporte de las 2,590 unidades, después de alcanzar máximos a finales de enero en 2,872 unidades. Este soporte sería el primero descrito por un retroceso de Fibonacci en los últimos 5 años, y cobra fortaleza por coincidir con el promedio móvil de 200 días del mismo. La teoría apunta a que un soporte perforado se volverá resistencia, en caso de que el índice confirme cierres por debajo de este nivel, podríamos estarnos dirigiendo a un ajuste mayor.
En cuanto al índice local, el IPC cerró el trimestre también por debajo de los niveles de 2017, ajustando 6.5% y llegando a niveles de 46,125 unidades. El punto a destacar sería el buen desempeño del Peso Mexicano vs el Dólar Americano, en lo que va de 2018 el peso se ha apreciado 7.5% contra su par estadounidense, lo que se traduciría para un inversionista extranjero que haber invertido en el mercado mexicano le habría dado una ganancia de aproximadamente 1%, medido en dólares, producto en su totalidad de la apreciación cambiaria.
En cuanto a niveles técnico, un retroceso de Fibonacci, similar al mencionado en el ejemplo del S&P, diría que el tipo de cambio encuentra un soporte en niveles de MX$17.93, el que sería un nivel a observar.
Si quieres empezar a invertir, ingresa a GBMhomebroker.