Logística como futuro

México ocupa el lugar 54 de 160 países en el Índice Global de Logística del Banco Mundial

En cualquier forma que el futuro sea, una de las 10 actividades económicas que lo definirán será la logística. Y justo una de las áreas de oportunidad grandes en materia de negocios es conformado por esta actividad.

En el futuro de México hay varias incertidumbres. Pero casi nadie tiene objeción en que las actividades de negocios serán definidas por temas como internet, qué tan rápido llegan personas y mercancías a través del país, a través de ciudades, entre ciudades y entre países. México ocupa el lugar 54 de 160 países en el Índice Global de Logística del Banco Mundial.

El debate por la infraestructura de negocios ha sido ocupado por el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero más importante que eso es el tendido carretero y ferroviario. No hay una discusión nacional por la red de carreteras, de las cuales nadie se acuerda hasta que tiene que hacer una hora de fila para pagar… ¡una caseta!

También muy importante es la infraestructura de parques logísticos y recintos fiscalizados. Parques logísticos son lugares donde convergen mercancías para que de manera eficiente, las mercancías puedan ir de barcos a tracto camiones o trenes, para que sin demora, las mercancías lleguen de China a Estados Unidos, recordando que México es un lugar principal de paso del principal productor de mercancías, al principal mercado de las mismas.

Cada vez más, el capitalino promedio compra productos por internet. Esto requiere servicios de cobro y mercadotecnia por internet, pero también logística de servicios para que las mercancías lleguen de un lugar a otro.
En el internet de las cosas, cada vez más productos serán enviados por internet para que mercancías puedan ser producidos en la casa del cliente, reproducidos a través de impresoras 3D. Expertos pronostican que en un horizonte de 1 a 2 décadas, uno pueda comprar un carro y reproducirlo en impresoras 3D en la comodidad de su hogar.

Naturalmente, podemos visualizar oportunidades de negocio. La primera y quizá más simple es la proliferación de tiendas y servicios online. También la adquisición de franquicias de marcas de mensajería.

Algo que nunca se ha entendido bien en el sector privado tiene que ver con los recintos fiscalizados. Una propuesta de Luis Videgaray como Secretario de Hacienda fue establecer permisos para que cualquier espacio en el país sirva como recinto fiscalizado, un lugar que en los hechos actúa como franja fronteriza franca.

PUBLICIDAD

De esta manera podríamos tener lugares donde los productos se embarcan sin salir de las bodegas y sin sacar productos de contenedores. O mejor aún, sacarlos para su venta directa al público sin aranceles especiales. McAllen en Iztapalapa o Chalco.

La necesidad por una mejor logística formará parte del ADN de los negocios y la forma de anticipar riesgos económicos en los años por venir. Lo peor que nos podría ocurrir es no anticiparlo, o incluso peor, ponerle barreras.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último