Adrián Rubalcava, candidato del PRI a la alcaldía de Cuajimalpa, fue corrido a gritos de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa, a donde acudió para presentar sus propuestas a los jóvenes. Al finalizar su participación, los estudiantes lo abuchearon y al reclamo de “fuera el PRI”, salió apresurado por los pasillos para subirse a su camioneta sin voltear.
Omar Fayad Meneses, gobernador de Hidalgo, incrementó en 430% su gasto en comunicación social y publicidad en comparación con lo que le fue autorizado por el Congreso del estado, pese a un discurso oficial de ahorro y austeridad. Según una investigación de La Silla Rota se expone que, por ejemplo, sólo por promocionar su primer informe de gobierno, gastó 2 millones 700 mil pesos en espacios en medios de comunicación.
Miguel Ángel Mancera y Napoleón Gómez Urrutia libraron las impugnaciones contra su registro como candidatos al Senado; el primero por la alianza encabezada por PAN-PRD y el segundo con Morena, luego de una votación seis a uno de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Nación, a pesar de que se preveía que, al menos, otro magistrado votara en contra.
Rodrigo Gayosso, candidato a la gubernatura de Morelos por el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Socialdemócrata, sumó a otro candidato a su favor a pesar de no ser del mismo partido. Se trata del aspirante a la alcaldía de Temoac por el Partido Verde, Valentín Lavín, quien en un acto de campaña llamó a los morelenses a votar a favor de Gayosso.
Andrés Manuel López Obrador, candidato de Juntos Haremos Historia a la Presidencia, descartó junto con su equipo disputarle al jefe de gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, el Zócalo como el espacio para cerrar su campaña. Pese a que ya estaban listos los argumentos jurídicos para declarar la guerra, finalmente decidieron quedarse con la opción del Estadio Azteca, hecho que sólo pudo darse con el visto bueno de los Azcárraga.