Hace seis años, el PRI y su entonces candidato vivieron una pesadilla en la Universidad Iberoamericana. El repudio a Enrique Peña Nieto y a su partido –el cual se mantiene vigente y sí no pregúntenle a Mikel Arriola– dieron paso a un movimiento estudiantil sin precedentes, el #YoSoy132, el cual marcó parte de la agenda final de las campañas presidenciales de 2012.
El martes pasado, Ricardo Anaya Cortés, el candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, fue el primero de los 4 en asistir a ese campus universitario. Y a diferencia de hace seis años, el panista recibió también gritos, pero de “¡Presidente, Presidente!”.
Convocado en el auditorio José Sánchez Villaseñor, Anaya enfrentó a una valiente e inteligente comunidad estudiantil y al durísimo periodista Jorge Ramos, a quienes les prometió que, pasara lo que pasara, no se escondería en el baño, como lo hizo el entonces candidato del PRI.
Durante la hora y media que duró el encuentro en la Ibero, el panista se desempeñó con soltura, respondió puntualmente, y de frente, las preguntas de 10 estudiantes universitarios y dos de preparatoria, y enfrentó con honestidad el incisivo interrogatorio de Jorge Ramos, el prestigioso periodista y conductor de noticias en Estados Unidos.
En dado caso de que Meade declinase por usted, ¿qué pasaría con los temas de corrupción como el Oderbrecht, #LaGranEstafa, el caso de gobernadores, entre otros?, si declinase por alguno de estos casos, ¿estaría dispuesto a mandarlo a la cárcel? Y si a usted le encontraran un caso de corrupción actual, ¿estaría dispuesto a renunciar como lo que pasó con Rajoy en España?
¿Cuál es su postura ante la desaparición de jóvenes estudiantes y qué soluciones propones?
En la frontera, el tema de migración es muy importante. Todos los días miles de mexicanos son deportados de Estados Unidos a México y en ese trayecto se le violentan sus derechos humanos, sobre todo a las mujeres, ¿cuál sería una propuesta concreta en política interna y externa para las fronteras de país, a fin de que no se violenten los derechos humanos de esas personas?
PUBLICIDAD
En el caso de Ayotzinapa, ¿estaría dispuesto a que el GIEI regresara a México?
¿Cuál es su posición frente ante los aranceles que impuso Estados Unidos esta semana? que fueron al acero. ¿Cuál sería su posición ante una imposición de libres aranceles de Estados Unidos?
Subir los sueldos a los trabajadores es muy importante para que mejore el país, ya que esto impulsaría la economía, ya que consumirían más. ¿Por qué no bajarle un porcentaje a los impuestos que pagan las empresas y que se destinen para subirle a los sueldos de los empleados?
México tiene un gran problema de ansiedad, de impaciencia, no hay ningún candidato que va a cambiar a México en seis años. ¿Cuál es el plan que tiene para México en economía, en salud, en educación, cultural, a siete, diez, veinte, treinta años? México quiere ganar el Mundial de un día a otro sin haber entrenado a chavitos de 18 años. México no ve de presente al futuro. ¿Cuál es su propuesta para decir en diez años, «esto fue gracias a Ricardo Anaya?
¿Cuál es su proyecto inmediato de participación de los jóvenes en la vida socioeconómica del país?
¿Cuáles son tus principales propuestas, sobre todo en seguridad en la vía pública? Sabemos de feminicidios, asaltos…
¿Cómo va a proceder ante los damnificados por los daños restantes del 19 de septiembre?
Los futuros ingresos de México, como remesas y exportación de petróleo. Trump tiene una postura negativa a los mexicanos en su país. Económicamente, ¿cómo vas a hacer para que México no sufra esas carencias de ingresos y cómo puedes sustituirlos?
Dijo usted que la educación es una de sus prioridades, pero ¿cómo arreglar un sistema en que los mismos maestros no quieren cambiar su sistema en el cual sigue habiendo hijos de los maestros, los mismos que reciben el trabajo, y hay una mafia dentro del mismo sistema?
Cada una de estas preguntas de los estudiantes fue respondida con claridad y puntualidad por Ricardo Anaya, en un encuentro que sobresalió por el entusiasmo del candidato y la comunidad de la Ibero, ánimo que superó al de su visita al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en Jalisco.
Tan buen ánimo hay en el equipo del candidato de la alianza Por México al Frente que lo acompañaron Agustín Basave, Emilio Álvarez Icaza, Rubén Aguilar, Alfredo Figueroa, Salomón Chertorivski, Jorge G. Castañeda y Santiago Creel.
En la Universidad Iberoamericana, Anaya fue recibido y despedido con vítores. Cumplió su promesa de no esconderse en el baño
“Jóvenes críticos, jóvenes valientes. Esos son nuestros jóvenes del futuro. Fue un gustazo estar en la Ibero con ustedes hoy. ¡Gracias por las muestras de apoyo! #SinMiedoAlCambio #SinMiedoALaIbero”, resaltó Ricardo Anaya en sus redes sociales, luego de la satisfacción de haber exorcizado los demonios que dejó ahí Peña Nieto seis años antes.