La actual campaña presidencial ha desarrollado el mito de que los y las líderes de negocios, y AMLO, sostienen una rivalidad intensa. Pero el recientemente publicado reporte Perspectivas de la Alta Dirección 2018, de KPMG, apoyan dos conclusiones claras, a) los y las líderes de negocios no creen que la política sea un obstáculo para que les vaya bien en los tiempos próximos por venir, b) en realidad sí están contra alguien… quien hoy lidera la administración federal.
Perspectivas de la Alta Dirección 2018 es el reporte de una encuesta realizada a 906 directivos de empresas que operan en México. Recoge el optimismo de estas personas, que incluyen un número razonablemente alto de personas de alto perfil en materia empresarial, con respecto al escenario de negocios en 2018 y el futuro próximo por venir.
Tres de cada 10 líderes entrevistados piensan que 2018 será un año mejor que 2017. Lo interesante es que la proporción de personas que piensan esto es sustancialmente mayor que el reporte realizado en 2017. Es decir, las personas han mejorado más de 3 veces la proporción de esta impresión en el último año. Esta mejora es más amplia cuando se pregunta a las personas de qué tamaño será el crecimiento de la empresa en 2018 con respecto a años anteriores (31%).
Este optimismo es informado. Un 85% reporta que la rentabilidad se ha mantenido o mejorado en el último año, una proporción igual a la de 2016 y 2017, y mejor que en 2015. Este optimismo también se mantiene pese a la incertidumbre por el TLCAN. A la pregunta de la opinión acerca del TLCAN y la relación con la empresa, menos de 20% piensa que sí se reducirá la rentabilidad como consecuencia de la negociación con el TLCAN.
En materia política, sólo 17% piensa que el gobierno federal ha tenido una actuación de buena a excelente ante el entorno económico del país. Quizá ésta es la razón por la cual el 80% piensa que la rentabilidad se mantendrá o incrementará después de las elecciones de 2018.
Sólo 10% piensa que el gobierno tuvo un efecto positivo en la marcha de los negocios. Y cuando la gente dice positivo, parece decirlo por las razones incorrectas, como “aumento del mercado interno”. Sabemos que el aumento del mercado interno no correspondió a mayores ingresos en los bolsillos de los consumidores, sino a la violenta depreciación del peso en el sexenio, que disuadió a los consumidores a encontrar alternativas a las importaciones.
La gente de Mead ha mostrado como un éxito la reforma fiscal. Sin embargo, 8 de cada 10 líderes creen que la Ley de Ingresos de la Federación no impulsa la competitividad y sólo 1 de cada 10 califica al régimen fiscal como bueno. Tres de cada 4 indican que la reforma fiscal tuvo un efecto negativo en la competitividad de su empresa.
En resumen, los y las líderes de negocios en México parecen estar de acuerdo en que si el gobierno no ha tenido una buena actuación, ¿qué peor puede pasar? Tal parece ser el consenso entre líderes de negocios, de acuerdo con el reporte de KPMG. Optimismo y vuelta de timón, las empresas han hablado. Lo demás, es anecdótico.