Para ser leído con: “El Pescador”, de Dos Santos Anti-beat orquesta
Los diccionarios mienten: no se saben adaptar a la celebración del tiempo en un momento en el que es imposible hacer una lectura alfabética de la realidad.
Por eso, y como cada día es un vocablo, salvemos su honor replanteando significados y virtudes.
Prisas – Enfermedad genérica de un ciudadano que ha perdido la titularidad de su tiempo.
Microbús – Centauro motorizado que goza de total impunidad para ofender de todas las formas imaginables, el orden y el progreso de la civilización.
Ciclistas – Progresistas viales que a gritos exigen su derecho a transitar mientras violan el de otros.
Zebra – Objeto de mal gusto que vuelve maniqueo el pavimento, razón por la cual, los vehículos deberán cubrirlo.
PUBLICIDAD
Accidente – Muestra gráfica de la evolución y las virtudes humanas que señalan su efecto ontológico.
Multa – Negociación agotada entre un policía y un conductor.
Embotellamiento – Momento para convivir con seres que, como tú, están ahí sin saber que su destino es bajar el cristal y acercarse. Democracia que no distingue condición social.
Moto – Versión minúscula del microbús. Detentor del arte de pasarse altos frente a cualquier autoridad.
Repartidor – Versión en esteroides del término anterior. Kamikaze inmortal. Confirmación del arrojo de la especie humana llevada a dos ruedas.
Espejo retrovisor – Desarrollo tecnológico que perfecciona el nudo de una corbata o un maquillaje mal delineado.
Semáforo – Producto del ingenio del hombre al no ponerse de acuerdo en algo tan elemental como dejar pasar.
Paciencia – Bien que resolvería de raíz la proyección neurótica que se hace sobre del tránsito.
Carriles – Método fallido para organizar el orden primario y la estructura al andar. Líneas por las que no deben salir los motociclistas.
Peatón – Perverso estorbo que debe ser asediado por vehículos y camiones en el pavimento y motos y bicicletas en la banqueta.
Claxon – Relación sonora y sentimental entre dos entes viales.
Limpiaparabrisas – Francotirador que mide su atención plena. De no estar concentrado, no habrá manera de evitar que el chisguete a 2.5 m sea liberado de tu parabrisas. Aguántate y presta más atención para la próxima.
Policía – Buitre en espera de que alguien caiga en la trampa de no adivinar el señalamiento faltante o ilegible, para ayudarle a salir del problema con una cooperación para él y su comandante.
Sentido contrario – Atajo para vivales. Aplica para patrullas, microbuses
Reglamento de tránsito – Mito que cambia cada que uno es infraccionado.
Agente de tránsito – Bulto que cuando se aburre de recibir mentadas, recurre a mover manualmente los semáforos y con él, otros bultos.
Operativo – Fiesta en la que se garantiza el azar y la impunidad.
Celular – Remedio eficaz para ignorar el parabrisas hasta que lo tiene incrustado en la cara.
Calle – Arena para esquivar ciclistas, peatones, vendedores, camiones, autos, animales y otras especies.
Vendedores – Próceres comerciales que han perdido el temor a la muerte a cambio de 20 pesos, por un conveniente matamoscas eléctrico en forma de raqueta.
Bache – Materia prima de la emoción al transitar por la ciudad. Quien no comprende que su pericia y sus artes adivinatorias son entrenadas con objetos como este, caerá irremediablemente en él (y debería vivir refundido en uno).
Socavón – Remedio eficaz para recordar que somos intrusos en este planeta. Objeto de envidia de cualquier bache.
GPS – Aliado artificial que le ahorrará 2 minutos y que lo meterá en los rumbos más peligrosos de esta ciudad.
Descompostura – Estratégica avería en carriles centrales o en una empinada subida
Smog – Venganza ambiental. Recuerdo visual con el que, a pesar de mostrarse gris, el cielo insiste que algo estamos haciendo muy mal.
Tope – Experiencia cotidiana que se tiende como evidencia de la necedad citadina de parar. Tope mental.
Asalto – Indulgencia que se permite un pueblo acostumbrado a que pasen por encima de él tantas veces como se pueda.
Sueño – Suave lucha que un conductor enlatado por horas libra para evitar dormirse y asumir que todo esto, no es más que un muy mal sueño.