¿Consulta sobre el nuevo aeropuerto? Cambio de página

La senadora Vanessa Rubio responde a la pregunta de la semana: ¿Los mexicanos están preparados para la consulta que determinará el destino del NAIM?

El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) comenzó a planearse en 2014, después de decenas de estudios serios y en extremo técnicos sobre aeronáutica, mecánica de suelos, ingeniería, arquitectura y medioambientales, entre otros. El más conocido fue el desarrollado por MITRE, constituido por decenas de expertos en distintas materias con sede en el Instituto Tecnológico de Massachusetts -MIT- que es la instancia técnica más reconocida a nivel internacional en materia de aeronáutica. Todos estos estudios concluyeron que el mejor, y más que eso, prácticamente el único espacio para hacer un nuevo aeropuerto para México que sirviera las necesidades futuras de viajeros nacionales e internacionales de nuestro país era Texcoco.

No te pierdas: Consulta sobre el nuevo aeropuerto costará 1.5 mdp o más

Hoy, a cuatro años de distancia, ya se tiene el 30% de la obra avanzada y el 70% del financiamiento. De hecho, los recursos que se tienen alcanzarían para continuar la construcción hasta mediados de 2020 sin fondeo adicional. Entonces, ¿no les parece algo tarde ya para estarnos preguntando si queremos un aeropuerto que está en gran parte construido y en su mayor parte financiado? ¿Qué sabemos todos nosotros de metodología BIM para ejecución de proyectos, capacidades CNS, agrupación de rutas y AeroMACS? Y más aún, ¿qué sabemos de los elementos indispensables para que se garantice la seguridad de los miles de vuelos, millones de pasajeros y residentes en la zona?

Los expertos han confirmado que Santa Lucía es inviable en el largo plazo, inoperable de manera simultánea con el actual aeropuerto y que costará 100 mil millones de pesos actualmente, más los costos de la obra (aun no calculados). Mientras tanto, terminar el aeropuerto de Texcoco requiere 88 mil millones de pesos por una terminal funcional, de vanguardia y de gran capacidad, lo que aumentará el turismo, los negocios y la inversión que generan empleos en nuestro país.

Lee también: 4 de cada 10 mexicanos no está listo para consulta del NAICM

Estos 88 mil pesos tienen cuatro opciones para ser financiados: 1) recursos públicos, es decir, del presupuesto; 2) de los mercados financieros nacionales e internacionales (vía un instrumento que se llama fideicomiso de bienes raíces o FIBRA); 3) dar el aeropuerto a una concesión privada o 4) una mezcla de los tres anteriores. Dados todos estos elementos, ¿no deberíamos estar considerando una “consulta popular” sobre algún otro tema? Cambio de página.

Lo más visto en Publimetro TV:

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último