Opinión

Wenses y Lala, una historia  escrita con el corazón y que toca el alma

Esta semana fue muy teatral y lo digo en el buen sentido de la palaba. Porque se reestreno la puesta en escena ganadora de los Premios Metropolitanos de Teatro que exaltan lo mejor que se presenta en nuestro país. “Wenses y Lala”, una historia redondita, que llega a tocar fibras del corazón y el alma.

Cuando supimos que se repondría, y digo “supimos” porque nos juntamos un gran grupo de amigos amantes del teatro como Blanca Guerra, Zaide Silvia Gutiérrez, Leon Faure, Mari Carmen Farías, Rosario Zúñiga, Alejandra Ley, Moisés Castañeda y Pepe Zepeda.  Llegamos a la Teatrería donde se presenta todos los martes a las 20:00 horas.

Y de repente entras al recinto, ves un escenario vacío con una banca de escenografía y los dos protagonistas: Adrián Vázquez y Teté Espinoza sentados sobre ésta. Viendo cómo van ocupando sus asientos el público, una vez lleno comienza la historia de amor de esta gran pareja. No hubo nadie que no soltará una lágrima, una risa, una carcajada.

Al salir de verla todos fuimos tocados por un texto que se desarrolla en el norte del país y sobre todo escrito, dirigido y actuado por Adrián Vázquez. Este joven dramaturgo es un gran escritor que se está ganando un lugar en el mundo del teatro mexicano. No se pierdan esta joya, ya que terminará temporada el 18 de diciembre, no le pide nada a ninguna obra que está en cartelera.

Y llego el día en que fui a ver la obra de la Compañía Nacional de Teatro de la que tanto se ha hablado por el tema que tocan y que se arriesgaron a hacerlo musical.

“La Gran Familia” es la historia de “Mamá Rosa”, mujer michoacana la cual tuvo una casa hogar en su natal Zamora. Pero se hizo más famosa en 2014 cuando se realizó un operativo por parte de las autoridades federales, para rescatar a los niños que viv´vian en maltrato dentro de su albergue, sirviendo como tema mediático que funcionó como cortina de humo para distraer de los problemas que acontecían en ese entonces.

Dirigida por Alberto Lomnitz, con un texto que trabajó junto a Claudio Lomnitz, la música corre a cargo de Leonardo Soqui. El elenco es de primera, como todo lo que nos presenta la Compañía Nacional de Teatro, encabezado por Angelina Peláez, Azalia Ortiz, Rodrigo Vázquez, Érika de la Llave, Olaff Herrera, entre muchos más. Ésta se presenta en el teatro Juan Luis de Alarcón y sólo estará hasta el nueve de diciembre.

PUBLICIDAD

Lo que me dio mucho gusto ver que el teatro estaba lleno, la fila para entrar era enorme, y más gusto me dio ver que la gente en su mayoría eran jóvenes deseosos de ver esta puesta en escena. No se la pierdan, no tienen pretexto, ya que el boleto cuesta 150 pesos. ¿En serio dejarán pasar la oportunidad de ver una puesta en escena como ésta?

Otra obra de las que quiero platicarles es de una que se presenta todos los fines de semana a las 13:00 horas en el teatro Benito Juárez, que se encuentra ubicado a lado del Monumento a la Madre, y es “Ernest y Bottom”. En este montaje nos presentan a dos adultos mayores que se encuentran en la habitación de una casa de descanso. En la que pasan por muchas peripecias y que nos sacan sonrisas al por mayor.

Pero lo interesante es que no hay diálogos. Sí, ya sé lo que están pensando “¿cómo que no hay diálogos? ¿Cómo es que nos harán reír?”. Pues utilizan el lenguaje corporal muy al estilo Clown, reforzados con sonidos onomatopéyicos y música en vivo.  Lo bonito de esta es que nos hacen reflexionar sobre el tema de los sencillo que puede ser alcanzar la felicidad y si la compartes con un amigo se vuelve más dulce y divertida.

Parecería que fuera una obra infantil, pero el día que fui, el teatro estaba casi a su máxima capacidad por jóvenes y adultos. El elenco está conformado por Juan Caballero, Karim Raizel y Lucía Prado.  Ah no me puedo olvidar del excelente músico que es Diego Santana que da ese toque tan especial a la puesta en escena.

Ya les dije que Adrian Vázquez es un gran dramaturgo, pues  por azares del destino llegué, nuevamente a la Teatrería y entré a ver otra obra de este autor que se titula “Visceral”. Es un monologo en el cual  una mujer cuenta su historia familiar, cuando tiene que hacerse cargo de una madre desahuciada por el cáncer, y nos envuelve en un ambiente de desamor, pero que puede ser una historia que podemos encontrar en cualquier esquina, en el súper o lo mejor, hasta una conocida. Pero esta tragedia la narra desde la víscera, con dolor y enojo.

El trabajo de Verónica Bravo es magistral, nos lleva del sarcasmo hasta el llanto, ¿quién no ha estado peleado con la vida y hasta con Dios por lo que nos ocurre? De eso se trata, de reflexionar y asumir los errores, así como las consecuencias de estos. Ésta se presenta todos los domingos a las siete de la noche y la temporada durará hasta el 30 de diciembre. Es una imperdible que nos deja una gran enseñanza y al mismo tiempo funciona como un gran espejo donde cualquiera se puede identificar.

Los invito a que me sugieran, comenten y también me recomienden lo que les gusta. Mis redes sociales son: Twitter @Tinajas, Instagram @tinajas75 y nos vemos la próxima semana

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último