Terminó 2018, un año en el que vivimos y fuimos testigos de muchos eventos y situaciones nacionales e internacionales. Sólo basta recordar algunos de estos momentos para entender lo complejo del año: tensiones con el vecino del Norte y su presidente, Donald Trump, con la insistencia de la construcción del muro en su frontera Sur, la renegociación del TLCAN (ahora USMCA o T-MEC), el Mundial de Futbol, la crisis humanitaria en Venezuela, las caravanas migrantes de hondureños y otros países de Centroamérica hacia Estados Unidos, las protestas en Francia con los denominados chalecos amarillos y –todavía este 24 de diciembre– la muerte de la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, entre otros sucesos que recordaremos por muchos años.
Pero seguramente lo más relevante para nuestro país y para los mexicanos fueron las elecciones del 1 de Julio, donde Andrés Manuel López Obrador finalmente ganó los comicios presidenciales con una amplia mayoría, misma que se extendió a las cámaras de Diputados y Senadores.
Si desde antes de su triunfo se vivía una clara división entre los “pro” y “anti” AMLO, esta situación se ha incrementado y polarizado entre los ahora denominados “chairos” y “fifís”. Y aunque México es un país lleno de contrastes buenos y malos, no deja de ser una gran nación por un denominador común: su gente
Trabajemos juntos, respetemos nuestras diferencias, pensemos en el bienestar común de esta gran nación. Este 2019 empieza, y en un entorno mundial complejo, México necesita de todos los mexicanos unidos para hacer de nuestro país una mejor nación.
Mis mejores deseos en este 2019 para ti, lector de Publimetro.