Opinión

Descalificando a las calificadoras

Una calificadora más reduce la perspectiva crediticia de las empresas productivas del estado (epe), Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE); mientras que el ejecutivo federal únicamente se consuela descalificando, desde distintos frentes, los resultados obtenidos tanto por Fitch Ratings como por Standard & Poor´s, compañía que emitió sus resultados a inicios de esta semana.

Esta tendencia obedece a un sinnúmero de acciones emprendidas por la administración de AMLO, mismas que no proponen proyectos viables capaces de asegurar la calidad crediticia de las epe´s; al contrario, parecen obstinados a incrementar la volatilidad a través de comentarios amenazadores que bien podrían ayuntar a nuevos capitales.

Sólo hace falta fijarnos en las declaraciones del vocero de la bancada de Morena en la Cámara Alta, Salomón Jara, para darnos cuenta de esto. Pues este jueves el senador presentó una iniciativa para mandatar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la revocación de operaciones de estas agencias dentro de territorio nacional.

¿No se dan cuenta de la importancia de una buena valoración por parte de organismos internacionales acerca de nuestra estabilidad financiera? o ¿Pensará que estas agencias no pueden alcanzarnos desde sus oficinas en Nueva York? Parece que ignoran todo esto y aún peor, nos acercan a un peligroso escenario nacional que podríamos enfrentar al concretar una acción de esta índole.

Mientras tanto el mandatario mexicano, después de disminuir su enojo matinal del martes, mostró una postura de no intervención con las calificadoras, pero recomendó agregar una variable enfocada a medir la corrupción, debido a que sin ella “…se distorsiona todo. Puede ser el mejor modelo económico, pero si impera la corrupción al final de cuentas la economía no crece y se cae en crisis financiera”.

Sin embargo, con sus declaraciones incendiarias iniciales, el presidente politizó un tema delicado que bien podría generar un revés en un futuro próximo. Además, de que sin las notas crediticias de estas instituciones enfrentaríamos negativas internacionales para entablar relaciones comerciales, sin contar el incremento del costo de la deuda.

Por su parte, senadores de Acción Nacional, recalcalcaron lo burdo de estas acciones y recalcó que esto sería castigar al mensajero, pues el problema no reside en Fitch o S&P, sino que Pemex está sobre endeudado. Sin contar, lo poco convincentes que resultan los planes de inversión propuestos por el actual gobierno.

PUBLICIDAD

Con esto se denota una clara actitud del PAN por fortalecer el andamiaje financiero, económico y político nacional, pues no se trata de presentar una apariencia, sino de proponer soluciones claras a problemas concretos. Pues de disminuir la nota crediticia de Pemex, podríamos enfrentar una verdadera crisis, ya que la epe contribuye con 30 por ciento a los ingresos públicos y si baja un poco más en la escala crediticia sería imposible cumplir con sus obligaciones.

No se trata de señalar culpables o de decir que la administración anterior dejó un cochinero (cosa que no se niega), sino de poner una solución a los problemas de primera línea, pues de fallar Pemex, fracasa el gobierno y pierde México.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último