Opinión

Rayando los límites de lo etéreo

La música es una de las expresiones que más impactan en el ser humano, es un arte que logra transmitir de manera inmediata sensaciones que otras formas de expresión quizás no consiguen. En segundos, la música te puede llevar de la sonrisa al llanto. Puede lograr que aflore tu pasión y viajes por universos que de ninguna otra forma pudieras pensar en conocer.

Este complejo, pero maravilloso sistema de sonidos, melodías y ritmos es el anestésico favorito del mundo entero y nos acompaña siempre a cada lugar que vamos. Nos conecta a niveles con los que ninguna otra obra de arte puede hacerlo.

Todo pasa por medio de canciones. Son éstas las que juegan con tu imaginación, las que te hacen volar y aterrizar en sólo tres o cuatro minutos y son pocas las canciones que traspasan el tiempo, que penetran generaciones y que quedan para siempre. Y qué decir de los artisas que las componen e interpretan; son los menos los que se pueden jactar de tener en su repertorio clásicos de la música, clásicos de todos los tiempos, clásicos de todos: chicos, medianos y grandes.

En la actualidad, Maná es de las pocas agrupaciones mexicanas que, sin importar el paso de los años, se han mantenido vigentes e incluso consiguieron ser la primera banda en ser reconocidos y galardonados con el distintivo de Person of the year, que otorga La Academia de la Música Latina año con año. Tener ese reconocimiento, ese Grammy especial, te separa de los demás, te marca como leyenda, como grande entre los grandes.

Fue precisamente en esa ceremonia donde Maná disfrutó de un concierto tributo a sus 33 años de carrera, fue esa noche cuando personalidades como Pablo Alborán, Draco Rosa, Sebastián Yatra y muchos más hicieron que se enchinara la piel de los músicos mexicanos, de las mas altas personalidades de la industria de la música, quienes con admiración veían cómo las nuevas generaciones de la música los honraban.

De este homenaje en vida surgió la idea de unir su talento y su experiencia con el talento de varios de los artistas que se reunieron con ellos. Y a pesar de que no han revelado en su totalidad las figuras con quienes colaborarán –sin temor a equivocarme– aseguro que será una de las producciones más emblemáticas de la agrupación.

“El Person of the year, que es un evento que hacen los Grammys a la persona del año, nos permitió compartir con muchos artistas que llegaron ahí a cantar canciones de Maná en diferentes versiones. Unas muy chidas, muy diferentes, en otra perspectiva de la música, otras texturas. Una de ellas fue Rayando el sol con Pablo Alborán. Este chico español canta extraordinario y nos quedamos todos con la carne chinita cuando lo oímos… Y bueno, para mí fue muy emotivo y fue ahí donde surgió la idea con la banda. Estábamos en la mesa echándonos unos traguitos y nosotros éramos espectadores de los artistas. Era una cena grande. Entonces hubo varios artistas y dije: ‘¡Wow! Tenemos que hacer esta canción’. Al final él (Pablo Alborán) se acercó con nosotros y ahí lo platicamos en corto. Y pues vámonos, esto ya cuajó. Ya grabamos con él, ya grabó la canción en otra versión y quedó sensacional”, nos comentó Fher Olvera, líder e inspiración de la banda tapatía en entrevista exclusiva.

PUBLICIDAD

Alborán, un alma joven de la música, será la punta del iceberg de lo que será una de las obras más grandes de Maná, y detrás del madrileño vendrán más y más figuras de la música actual, que poco a poco irán dándole forma al este nuevo proyecto.

El propósito de todo artista al sacar algo nuevo a la venta –además de conseguir el recibimiento y la aprobación de su público– es seguir alimentándose de nervios, de adrenalina y de pasión; aspectos que suelen ser el motor de movimiento de todo artista.

Además, los mexicanos han tenido el tiempo de aclarar sus mentes y dejar todo listo para arrancar su llamado Rayando el Sol Tour, una gira que comenzará en Estados Unidos y que posiblemente culmine con Latinoamérica y su amada Ciudad de México.

Maná siempre lleva ese grito de libertad, de justicia y de paz con su música, con sus conciertos, y sobre todo que cada lugar que pisan es sinónimo de buena vibra e increíbles experiencias.

“Nosotros estamos siempre tratando de buscar un poco eso, estamos poniendo nuestro granito de arena, es sólo que nosotros tenemos la intención de vivir en un mundo mejor, en un mundo político más democrático, más real y más justo para todos. Y no es palabrería, porque procuramos estar siempre al tanto de lo que pasa y queremos lo mejor para nuestro país”.

Maná es una agrupación que camina siempre con el estandarte de perseverancia, el esfuerzo y del trabajo constante; mismos que sin importar a qué te dediques, te ayudarán a llegar a la cima seas quien seas, si sigues su ejemplo.

Maná está de regreso, viene al ataque de nuevo, con sus clásicos de siempre, pero ahora contagiados de energía nueva, de nuevas estrellas que seguro van a permear a las nuevas generaciones y van a crecer la tribu de millones de fans en el mundo de habla hispana.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último