Opinión

La primera colocación accionaria virtual de una cafetería

A través de una cadena de bloques denominada “Borractive”, la cadena de cafeterías “La Borra del Café” colocará 194 mil acciones por un monto total de 300 millones de pesos

En el marco de Talent Land (antes CampusParty), en Guadalajara, se lanzó el concepto Borractive, proyecto de Blockchain de la cadena de cafeterías La Borra del Café que encabeza León Reffreger, y que esperan que con este proyecto se posicione como la cadena de cafeterías con el crecimiento más explosivo en el Occidente del país.

La Borra del Café tendrá una transformación con Borractive, en su esquema de inversión, al aceptar criptodivisas y en una segunda etapa incluirá las criptomonedas como medio de pago en sus sucursales. 

Borractive es un proyecto puesto en marcha de la mano con dos empresas aliadas: Ilímita, desarrollador de tecnologías y Domitai, como el exchange oficial del proyecto, juntos harán posible que se ejecuten todas las transacciones tanto en puntos de venta, como la en la plataforma para proceso de inversión https://borractive.io/.

La Borra del Café es una compañía en crecimiento, en su primer año de operaciones, vendió 866 mil pesos con 2 sucursales operando, en tanto que para el cierre del 2018 superó los 140 millones de pesos, en toda la cadena de cafeterías tanto en la venta de franquicias como en las sucursales propias de la empresa que sumadas son 38 espacios en México.

Hoy cuenta  con 79 accionistas, en diferentes series y proyectos, y ahora la compañía pretende recaudar 300 millones de pesos, a través de STO (Security Token Offering), en dos emisiones: Borractive C y E, otorgando un rendimiento de 1% mensual para la serie C y variable anual para la serie E;  integrando toda la información de la empresa a la cadena de bloques, dando rendimientos controlados, activos sostenidos a cualquier proceso de inversión en la criptomoneda.

Los STO,  no es una criptomoneda, es una representación digital de las acciones de una compañía respaldada por los activos de la misma; pueden ser adquiridos digitalmente a través de un proceso de identificación personal, su circulación es restringida y la transformación de ellos solo es posible entre usuarios registrados.

PUBLICIDAD

Con esta inversión, se abrirán 70 unidades nuevas en el país, así como consolidar la estructura innovación y nuevas tecnologías  para el desarrollo de productos, que harán  más competitiva a la empresa a nivel nacional e internacional.

La idea es promover una economía de colaboración y solidaridad a escala planetaria, donde no haya frontera para los capitales, donde una persona con pocos recursos pueda ser parte de grandes proyectos que se puedan gobernar con cadena de bloques, que puedan ser monitoreados electrónicamente y por ello transparentes. Tome nota.

Megacable pone el wifi

Y ya que andamos en esto del Talent Land, aquí le adelanto que Megacable de enrique Yamuni, será la empresa encargada de dotar de conectividad a los más de 30,000 asistentes a dicha congregqación, a través de su división MetroCarrier.  Del 22 al 26 de abril, asistentes y expositores contarán con conexión WiFi con capacidad de hasta 45,000 conexiones simultáneas a una velocidad de 10 megas, con la tecnología Cisco.

Y como patrocinador, también tendrá participación a lo largo del evento, con transmisiones en vivo y la conferencia magistral de Chumel Torres, invitado por Megacable y HBO Latinoamérica.

Guadalajara en ruedas con magno evento

Guadalajara es la cuarta ciudad con más infraestructura ciclista del país, por debajo de México, Hermosillo y León. La Zona Metropolitana de Guadalajara cuenta con el programa MiBici, que promueve la movilidad no motorizada.

La Perla Tapatía está lista para la carrera ciclista Gran Giro Electrolit 2019, que encabeza el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) de Guadalajara, de la mano de la marca insignia de PiSA Farmacéutica: Electrolit.

El Gran Giro Electrolit tiene dos facetas, la modalidad de medio fondo de 70 kilómetros y el gran fondo de 140 kilómetros en dos circuitos. La ruta comprenderá las principales avenidas de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Durante la presentación de evento, Gerardo Langarica, Director Técnico Operativo, destacó que al momento hay interés de participar de equipos de Guatemala, Colombia y Cuba, así como de los mejores equipos nacionales.

Por su parte, Luis Alfonso Torres Esquer, Director de la Marca Electrolit, se llena la boca de orgullo siempre que habla la importancia de promover los deportes en donde se permite integrar a los atletas de alto rendimientos con deportistas recreativos que pueden disfrutar la ciudad y tener esta experiencia única.

La dirección de COMUDE Guadalajara, que encabeza Tomás Gallo Padilla, está mostrando músculo. Lo hizo bien con el 21K Electrolit y seguro lo hará estupendo con el Gran Giro.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último