Más allá de quién ocupe qué posiciones en el gobierno, deseamos resultados

Los ajustes en distintas posiciones al interior del gobierno son movimientos relativamente naturales, sin embargo, en 6 meses, las renuncias y remociones de funcionarios con posiciones estratégicas en el actual gobierno son de destacarse.

Señalo solo algunas de las más sonadas: Josefa González, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Germán Martínez, Director General del IMSS; Patricia Bugarin, Subsecretaria de Seguridad; Simón Levy, Subsecretario de Turismo; Sergio Sánchez, Subsecretario de Gestión Ambiental; Felipe de Jesús Muñoz, Subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales; Tonatiuh Guillén, Comisionado Nacional del Instituto Nacional de Migración; Jaime Rochín, Comisionado del Sistema Nacional de Atención a Víctimas; Andrew Rhodes, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas; Mario Bellatin, Director General del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; y Clara Torres, Directora del Programa de Estancias Infantiles.

La dimisión más sorprendente fue quizá la de Tonatiuh Guillén, justamente en el momento en que los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía comparecían ante la Comisión Permanente del Legislativo para explicar las negociaciones y el acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos para frenar la creciente migración proveniente de Centroamérica.

Las renuncias de funcionarios significan que: a) estuvieron en contra de las políticas actuales de gobierno, b) la actual administración los percibió como obstáculo para los planes que desea llevar a cabo o, c) cometieron errores inadmisibles en coyunturas determinadas, o de manera acumulada. Es común que se aluda a “razones personales” en estas renuncias, cuando en el fondo, más bien es que sean alguna de las tres anteriores.

Lo importante en un gobierno no es tanto los funcionarios que lo ejerzan (descontando que deben ser honestos y capaces, lo que desafortunadamente no siempre ocurre); lo verdaderamente relevante es el resultado de las políticas y su eficacia para los ciudadanos. Lo que queremos los mexicanos son respuestas a las complejas problemáticas del país. A seis meses de administración, ya no se vale decir que todo es culpa de los de antes. Pidieron ser electos para gobernar, pero la verdad es que el gobierno suele ser mucho más complicado de lo que se piensa.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último