El artículo 123 de la Constitución Federal, así como la Ley Federal del Trabajo, establecen, en la parte conducente, que los trabajadores al servicio del estado gozarán de vacaciones que nunca serán menores de veinte días al año, así como que los trabajadores del sector privado disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables.
En este sentido, el derecho a vacaciones por parte de los trabajadores se instituye como un derecho fundamental, el cual, debe ser garantizado y respetado por las autoridades en el ámbito de sus competencias.
Ahora bien, existen países como Rusia, en el que se otorgan 40 días de vacaciones, Austria y Malta 38 días, Polonia, Bolivia y Grecia, 37 días, Italia y Suecia, 36 días, Francia, Brasil, Noruega, Finlandia con 35 días, así como España y Dinamarca, 34 días de vacaciones.
Lo anterior, según estudios, implica que la esperanza de vida en Europa es mayor a la mexicana, precisamente, por el hecho de que los mexicanos, en general, toman menos días de vacaciones.
En este sentido considero que es trascendental que se incrementen los días de vacaciones, dado que el descanso motiva a los trabajadores a ser más productivos en sus labores, aunado a que este tema también es considerado un tema de salud, derecho humano que el estado debe garantizar, para propiciar un estado de bienestar general y de buena salud mental.
Un ejemplo claro de la progresividad de este derecho, lo constituye la Constitución de la Ciudad de México, pues reconoce el derecho al tiempo libre que consiste en que toda persona tiene derecho a tener tiempo para la convivencia, el esparcimiento, el cuidado personal, el descanso, el disfrute del ocio.