Algo están haciendo bien las armadoras asiáticas que se atreven a ofertar la cobertura de la garantía de servicio hasta por 7 años. De las opciones a las que pueden acceder los consumidores mexicanos, la cobertura de la armadora japonesa Mitsubishi Motors es la más completa en su tipo, al ofrecer una garantía de siete años defensa-a-defensa, defectos de fábrica, y sin límite de kilometraje.
En tanto que las armadoras coreanas KIA y Hyundai, ofrecen cinco años de garantía, que por debajo de Mitsubishi, son las tres marcas que mayor cobertura ofertan en nuestro país. Otras marcas como Volkswagen, Honda, Nissan, Toyota, Ford, Mazda, Peugeot, Chevrolet y Renault, ofrecen tres años de garantía, en tanto que marcas como GM, Seat y Dodge sólo otorgan a los consumidores dos años de garantía.
Y es que son muchas las razones que determinan la decisión de compra en la industria automotriz; el diseño o equipamiento, la autonomía y eficiencia de combustible, los planes de financiamiento, pólizas de seguro, servicios de mantenimiento, entre otros.
Recordemos que en México, la Ley Federal de Protección al Consumidor concibe algunos lineamientos básicos en las coberturas que todas las armadoras deben de cumplir. Gran parte de las concesionarias ofrecen garantía por 3 años ó 60 mil kilómetros, pero siempre y cuando se cumplan ciertos lineamientos previamente establecidos durante la adquisición del vehículo.
Entre los aspectos importantes que debe incluir una buena oferta, están: la garantía mecánica, que cubre la reparación o reposición de algún elemento del vehículo ante una falla mecánica o eléctrica. Garantía defensa-defensa. Garantía tren motriz. Asistencia vial las 24 horas 7 días de la semana en cualquier parte de la República.
Actualmente las armadoras en el mercado mexicano ofrecen distintos tipos de garantías que permiten al usuario tener mayor confianza y certeza a la hora de adquirir un vehículo y ver su inversión de forma más segura.
Nueva trinchera aguacatera
PUBLICIDAD
Desde 1997, los aguacates de la región de Michoacán han sido los únicos certificados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para ser exportados a ese país. Ahora los productores y empacadores / exportadores de aguacate de México (APEAM) desembolsaron $12 millones de dólares para construir la Casa APEAM, una nueva iniciativa conjunta entre productores e importadores de aguacate de México y Estados Unidos.
Este proyecto albergará las oficinas corporativas de APEAM, las oficinas locales del Departamento de Agricultura y Desarrollo Agrario de México (Sader), las oficinas en México d (USDA), así como un huerto frutal de investigación especial y desarrollo de aguacates, que se utilizará para mejorar la producción a través de la tecnología. Esperemos “les alcance” el anuncio para revertir la escalada alcista del precio del aguacate.
Capitalizando sonrisas
La firma mexicana EB Capital, que codirigen René y Alejandro Escobar Bribiesca, patrocina el proyecto sin fines de lucro, «Surfeando Sonrisas», cuyo principal propósito es, a través de una actividad como el surf, mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes de entre 10 a 18 años con discapacidad motriz. Se estima que en México hay alrededor de 7.1 millones de personas algún tipo de discapacidad, de los cuales el 18% son menores de 30 años, por ello la relevancia de la ayuda a jóvenes.
De este modo, EB Capital ayudará de forma física y psicológica a niños y niñas con lesión de la medula espinal, además de que se buscará llevar un mensaje motivacional a todas las personas que padecen alguna discapacidad, para que esta condición no sea una limitante para conseguir metas y sueños. Estrellita en la frente a esta firma financiera.
ProBeis con doblete en Jalisco
Jalisco festeja por partida doble pues no sólo es la sede de la Liga de Prospectos de México (LPM) en el Estadio de Los Charros, además la Oficina de Presidencia para la Promoción y Desarrollo del Beisbol en México (ProBeis), quien encabeza la LPM eligió a Electrolit, marca farmacéutica tapatía, como el hidratador oficial de ProBeis y del evento.
El Comisionado Nacional de ProBeis, Edgar González Sabín, presenta hoy, de manera oficial, la temporada de la LPM, misma que arrancó el pasado lunes 1° de julio con la selección de candidatos de entre 14 a 17 años; el objetivo es la Liga es preparar, desarrollar y proyectar a los mejores beisbolistas del país.