México debe ser el beneficiario de la fortuna de El Chapo

La semana pasada, el miércoles 18 de julio de 2019, se dio a conocer, por parte de un juzgado de Nueva York, la sentencia de cadena perpetua más treinta años de prisión que deberá compurgar Joaquín el Chapo Guzmán en una cárcel de máxima seguridad en Colorado, Estados Unidos, por la comisión de varios delitos.

A partir de ese momento se comenzaron a emitir una serie de declaraciones en torno a los bienes incautados. El propio abogado de Guzmán Loera fue de los primeros en pronunciarse en el sentido de que nuestro país es quien debe llevar mano.

Ante tales circunstancias, el Estado mexicano a través del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, planteó al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, la creación de un grupo binacional para incautar la fortuna del Chapo Guzmán, lo que implica que nuestro país está interesado en participar en dicha situación.

La propuesta del grupo binacional se integraría, por parte de México, por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda y la Fiscalía General de la República, con el fin de que nuestro país tenga acceso a los bienes económicos y materiales del hoy sentenciado Guzmán.

Es importante que nuestro país tenga una participación plena y sea un beneficiario directo sobre el destino final que tendrán los bienes que se han confiscado al Chapo Guzmán, que es una inmensa fortuna, dado que en México fue en donde este personaje llevó a cabo un sinfín de actividades ilícitas ligadas con el narcotráfico, además de que aquí es donde se encuentran la mayor parte de los bienes inmuebles.

Lo que implica que México no sólo debe reclamar lo del Chapo sino los de aquellos que se encuentren en una circunstancia similar.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último