Sin importar los gobiernos que van y vienen de diferentes corrientes en el estado de Michoacán,por fortuna, las métricas de logística del Puerto de Lázaro Cárdenas siguen reportando importantes crecimientos de carga contenerizada. Al menos así lo demuestran las cifras que hablan por sí mismo.
Al cierre del mes de julio el movimiento de entrada y salida de contenedores creció 15%, al reportar una operación total de 784 mil 142 (TEU´s unidad que mide los contenedores), superando los 679 mil 144 TEU´s del mismo periodo, pero del año 2018. Hay que decir también que el 67% de esta carga contenerizada se realizó por autotransporte y el 33% por vía ferroviaria.
Y es que una de las principales tendencias económicas actuales es la globalización del comercio y el consecuente crecimiento del tráfico marítimo en general, es el cumplimiento de soluciones integrales inmediatas, y curiosamente el Puerto Lázaro Cárdenas cuenta con terminales especializadas de calidad y moderna infraestructura que lo ubican a la vanguardia del comercio mundial.
La industria automotriz y la agroindustria, encabezan los contenedores que por este importante hub transitan. Aguacateros, empresarios de berries, tequileros y armadoras como Mazda, Hyundai, KIA, BMW, Nissan, por mencionar algunas marcas, encuentran en este punto logístico la estrategia para atender la demanda de sus productos.
Pero también hay que decir que, los trabajos de difusión del Subcomité de Promoción del Puerto Lázaro Cárdenas, han sido de gran beneficio para buscar nuevas alianzas de negocio y la apertura de más rutas comerciales y que aportan una mayor competitividad y valor a la carga que se opera por este recinto portuario.
Educación sexual para todos
La sexualidad es un elemento natural y primordial en la vida del ser humano, forma parte de la personalidad de un individuo y los ayuda entender quiénes son, cómo se muestran ante otros y cómo son percibidos por la sociedad. Desde el año 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés), designaron el 4 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual.
Con el lema de este año “Educación sexual para todos: un puente hacia la salud sexual”, la conmemoración de este día promueve el acceso a la salud sexual efectiva desde un enfoque positivo; con el precepto de que los hombres y las mujeres puedan vivir su sexualidad en un entorno saludable y respetuoso, libres de coerción, discriminación y violencia.
PUBLICIDAD
El tema de la sexualidad aún puede resultar un tabú para algunos. Sin embargo, no abordarlo de manera temprana y oportuna puede tener implicaciones negativas en la autoestima de las personas que incluso pueden permear su círculo social. Hablar de educación sexual integral incluye la aceptación de nuestro cuerpo y sus funciones, promover la planificación familiar, la atención prenatal y el parto sin riesgo, la atención posnatal y la prevención de las infecciones de transmisión sexual: como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Virus del Papiloma Humano (VPH), que está asociado a cáncer cérvico-uterino, y la Hepatitis C. Además de la prevención y detección oportuna de enfermedades que afectan a la salud reproductiva, como el cáncer de mama, de ovario, cérvico-uterino, de testículos y de próstata.
Y justamente es aquí donde varias empresas realizan esfuerzos de información para prevenir enfermedades sexuales, algunas de las que destacan son Sico, Troyan, Viagra de Pfizer, Cialis de Eli Lilly, M Force, Levitra de Bayer, así como la empresa jalisciense Grupo PiSA.