Opinión

Los Ángeles lindo y querido

La marca de cerveza Tecate, que pertenece al conglomerado Heineken, la segunda cervecera más grande de mundo, inició una campaña musical para resaltar la mexicanidad en Estados Unidos

La cerveza Tecate nace hace 75 años en el poblado de Tecate, Baja California, bajo el cobijo de la firma regiomontana Fomento Mexicano, pero ahora bajo el control del grupo cervecero Heineken, que encabeza Etienne Strip. Pues bien, le cuento esto porque ahora Tecate firmó un ambicioso patrocinio para resaltar la cultura México-Americana, obviamente radicada en Los Ángeles, la segunda ciudad en el planeta con más mexicanos después de la Ciudad de México.

Se trata de una sociedad con músicos nacidos en EU pero con raíces mexicanas, compuesto por los artistas The Delirians, É Arenas, Katzù Oso y Mariachi Lindas Mexicanas; todos ellos forman parte de movimiento denominado “Los Ángeles Lindo y Querido”, que remasteriza su identidad bicultural, en uno de los himnos más populares de México, “El Cielito lindo”.

Como parte del proyecto, Oscar Martínez, director senior de Tecate trabajó con los creativos mexicoamericanos Cliqua (Pasqual Gutiérrez y RJ Sánchez), para crear un video musical de esta explosiva mezcla. La presentación de este proyecto se realizó la semana pasada previo a los festejos del grito de independencia que celebra toda la comunidad mexicana en Los Ángeles.

Esta compilación ya está disponible en plataformas de música como Spotify, Apple Music y Tidal, y el video musical también ya se puede descargar en YouTube, y como parte del este acuerdo, Tecate reclutará al colectivo DJ y el influencer de Instagram Chulita Vinyl Club, para seleccionar una lista de reproducción que represente a artistas mexicoamericanos de Los Ángeles para alentar a más consumidores a entrar en el espíritu del Día de la Independencia de México.

Por cierto que también como parte de los festejos de la independencia de México, Tecate patrocinó el combate de boxeo Jaime Munguia vs. Patrick Allotey, que el pasado 15 de septiembre se llevó a cabo en Carson, California. Todo este preámbulo se da en momentos decisivos de cara a las elecciones presidenciales, donde la comunidad latina juega un importante papel en el futuro de la Casa Blanca.

Más sobre etiquetas

PUBLICIDAD

La semana pasada le platiqué sobre la necesidad de contar en México con reglas claras de etiquetado en productos de consumo, es este sentido, es importante traer a la mesa las recomendaciones que hace la Organización Mundial de la Salud en su Manual de Guías y Principios para Etiquetado de Productos las cuales desde su óptica contribuirán a que se pueda tener una dieta saludable.

Pues bien, ahora es la OMS quien señala que el etiquetado debe ser interpretativo, basado en símbolos, colores, palabras o elementos cuantificables. Dicho en otras palabras, el contenido debe abarcar criterios nutrimentales e ingredientes con el objetivo de facilitar decisiones informadas por parte del consumidor y así contribuir a la promoción de dietas saludables. El etiquetado también debe permitir la comparación adecuada entre categorías de alimentos, dentro de la misma categoría y entre otros alimentos.

Curiosamente el modelo chileno que arrancó en 2016 y que algunos buscan sea replicado en México, deja de lado estas características, toda vez que sólo prohíbe, descalifica y hace señalamientos en lugar de educar a la población, probablemente sea por eso que desde 2016 lejos de controlar, la obesidad ha crecido 2.2% en la nación Sudamericana. Tome nota.

Novedades en Tokio

Aquí le adelanto que Mitsubishi Motors Corporation  presentará en el Salón del Automóvil de Tokio, un concepto de un auto pequeño eléctrico tipo SUV. Se trata de un pequeño vehículo eléctrico que reúne la electrificación, la experiencia en tracción en las cuatro ruedas y la tecnología de la compañía.  Este concepto propondrá nuevos valores que combinan SUV, PHEV y 4WD. El coche tendrá una transmisión híbrida EV (PHEV) enchufable, de menor tamaño y menor peso, así como un sistema eléctrico de tracción en las cuatro ruedas (4WD).

Crece Midtown Jalisco

Esta semana Fibra Uno (FUNO), que encabeza Gonzalo Robina, el primer Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces en México, puso en marcha una amplia área de usos mixtos del complejo comercial Midtown Jalisco, ubicado en una de las mejores zonas de la ciudad de Guadalajara. Este complejo comercial cuenta con más de 260,000 metros cuadrados de construcción dedicados a los segmentos comercial, de oficinas y hotelero.

Este punto comercial aloja negocios ancla como el Hilton Guadalajara Midtown, tiendas de marcas como Adolfo Domínguez, Pandora, Calvin Klein, Lego Store, H&M, Old Navy, American Eagle, Tommy Hilfiger, BCBG, Tous, Miniso, Sephora, Kiehl’s y Steve Madden, WeWork, supermercado Fresko, salas VIP Cinépolis, área de alimentos bajo el concepto Mercado Gourmet; el primer Onoma en México, un concepto único de Wellness Center, restaurantes como STK y Katsuya, y zonas de entretenimiento para todas las edades.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último