De acuerdo con un estudio elaborado por la firma EB Capital, este alarmante porcentaje se atribuye a la falta de apoyos económicos
En México, siete de cada 10 empresas señalan que la falta de accesos a créditos es la principal limitante de su crecimiento. Una realidad que cada vez se replica en todos los rincones de nuestro país. De hecho, más del 90% de las empresas son MiPymes, al estimarse que hay más de 4 millones, las cuales generan más del 70% del empleo formal y contribuyen con el 52% del Producto Interno Brutro.
EB Capital, codirigida por Alejandro y René Escobar Bribiesca, se encarga de tomarle el pulso de las pequeñas y medianas empresas del país, a través de una asesoría profesionalizada de empresas y la búsqueda de recursos para nuevas compañías, apoya a las compañías medianas en la obtención de financiamientos para sus planes de expansión y el reforzamiento de su estructura financiera.
Para este despacho, en México, cada vez son más las personas que deciden iniciar su propio negocio, en virtud de que las nuevas generaciones empiezan a tener una cultura emprendedora; sin embargo, basándose en cifras oficiales, alrededor del 75% de las empresas, esto es 1 de cada 4, cierran antes de terminar el segundo año.
De este universo, más del 60% afirma que se debe a falta de ingresos para mantener las operaciones de la compañía, pero también el entorno en general es adverso para los nuevos empresarios y por ello es necesario apoyarlo en sus planes de crecimiento.
Aún así, EB Capital le apuesta a que México tiene la capacidad de tener muchas más compañías exitosas, pero también reconoce que muchos desisten prematuramente ante la falta de apoyos, principalmente de financiamiento. Gran reto para la firma pero para tambi;en para las autoridades financieras de estimular el mercado en condiciones adversas.
El futuro de la banca
PUBLICIDAD
La firma Klar que encabeza Daniel Autrique, presentó una propuesta para encaminar el futuro de la banca en México al ser 100% digital, transparente, sin costo, fácil de usar, seguro y disponible las 24 horas, los siete días de la semana.
Por si fuera poco, las tarjetas de crédito y débito de Klar devuelven dinero por cada compra realizada y respaldadas por MasterCard, además de cumplir con todas las regulaciones del Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Pues bien, esta compañía, ya levantó una de las rondas de capital semilla más grandes en la historia de México y América Latina: $57.5 millones de dólares o más de mil $1,100 millones de pesos. Esta compuesta de $7.5 mdd de capital y $50 mdd de deuda para ofrecer crédito a los mexicanos. La ronda fue liderada por Quona Capital, y se le suman Santander InnoVentures, aCrew (ex-Aspect Ventures), FJ Labs, Western Technology Investment, Arc Labs, quienes también han apostado por empresas como Facebook, Google y Uber en el pasado, además de jugadores estratégicos como Sí Vale. Tome nota.
Más coches de JAC
La armadora JAC que en México encabeza Elías Massri, anunció la llegada a nuestro país de su nuevo integrante, se trata de la JAC Sei4 que complementa su portafolio de SUVs de la marca. Este vehículo ya está disponible en dos versiones: Active y Connect, el tope de gama.
Pese a los números rojos que atraviesa la venta de autos en el mundo, JAC le apuesta a que se mantenga el interés por adquirir las SUVs y una prueba de ello son las ventas que registra la firma en los últimos 8 meses, en comparación con el mismo periodo del año pasado, donde las SUVs de JAC han incrementado sus ventas en un 55%. Por cierto estos autos se ensamblan en nuestro país, para ser exactos en la planta que posee esta marca en el poblado industrial de Ciudad Sahagún, Hidalgo.