Opinión

Guadalajara en el Top 20 de Airbnb global

La Perla Tapatía ocupa el lugar 8 de las ciudades en el mundo, que reportan el mayor número de reservaciones para el año 2020

Airbnb, que dirige Ángel Terral en nuestro país, dio a conocer la lista de las 20 ciudades con el mayor crecimiento en número de reservaciones a nivel global, donde Guadalajara se colocó en el puesto número 8 de las ciudades con más reservaciones para el 2020 con un crecimiento del 161 por cierto comparado con el año anterior, superando a entidades como Tokio y Cali.

Tan sólo durante el año pasado, más de 155 mil visitantes llegaron a la capital del estado y se hospedaron en alguno de los más de 3,000 espacios que hoy se encuentran en la plataforma. Sobre el origen de los visitantes, Airbnb señala que el 73% llegaron de diferentes partes del país, el 17% de los Estados Unidos, y un 1% de Canadá, Colombia y Francia respectivamente

El anuncio de las ciudades más rentables se da en momentos en que esta plataforma se encuentra “cocinando” todos los preparativos para salir a Bolsa el próximo año. Y de hecho es una de las ofertas públicas más esperadas por inversionistas y corredurías neoyorquinas. Para que se de una idea que hay detrás del furor por comprar acciones de Airbnb, se trata de una fórmula de negocio que habría superado los 1,000 millones de dólares en ingresos durante el segundo trimestre del presente año.

De esta manera, el ingreso a Wall Street supone tendrá el mismo éxito que tuvieron en su momento aplicaciones como Uber y Lyft. Por lo pronto las huestes de Airbnn tienen el menudo paquete de demostrar que tiene “los tamaños” para garantizar dividendos inmediatos. Hay que recordar que esta aplicación oferta siete millones de anuncios entre departamentos, hostales, cabañas y viviendas en 100 mil ciudades del planeta.

Vidrio Arquitectónico

Las cifras de la industria de la construcción no son nada buenos, para julio pasado registró la peor caída en términos anuales en 18 años, de acuerdo con las cifras del Inegi. La baja de este sector fue de 9.1% anual, la peor bajada desde 2001, año en que la caída fue de 10.1%. Con esto, la industria acumula seis meses seis meses seguidos de contracción.

PUBLICIDAD

Pero este sector no baja los brazos y va por retomar la senda del crecimiento, muestra de ello es que Expo Cihac realiza su edición 31 del 15 al 19 de este mes, en donde participa Vitro Arquitectónico, esta división de la firma que encabeza Adrián G. Sada Cueva, va por reforzar su presencia en la demanda de vidrio de los constructores y desarrolladores de inmuebles en México, quien hace poco presentó el estudio Vidrios arquitectónicos de baja emisividad (low-e) y control solar: beneficios energéticos, económicos y ambientales en el que menciona que al usar este tipo de vidrios se reduce la inversión inicial en los equipos de enfriamiento y ventilación entre un 37% y hasta 41% lo que permite un ahorro aproximado entre 19 y hasta 30 millones de pesos; se disminuye el consumo energético anual del edificio entre 19 y hasta 33% lo que se traduce en ahorros del orden de 1.24 a 10.33 millones de pesos en los costos de energía para la operación del edificio y se mitiga de emisión de dióxido de carbono entre un 19 y hasta 33% durante la vida útil del edificio, lo cual representa entre 29 mil y 117 mil toneladas.

Aval para el fertilizante

La empresa Gas y Petroquímica de Occidente, que comanda Arturo Moya, está en el proceso de iniciar la construcción de una planta de fertilizantes en Topolobampo, Sinaloa. Aquí le adelanto que continúa sumando avales para su operación ya que recientemente el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa y diversos Colegios y Asociaciones relacionados al sector de la construcción, dieron su visto bueno a este desarrollo que detonaría el crecimiento de la región con empleos bien remunerados, con beneficios para la economía y el campo mexicano.

Tome nota pues este proyecto pretende abastecer el mercado nacional de fertilizantes, con una inversión de más de mil 250 millones de dólares en una etapa inicial y hasta 5 mil MDD, además de que todo apunta a realizar la mayor inversión en el estado.

 

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último