Un presupuesto clientelar y electorero

La Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de egresos clientelar, asistencialista y electorero que ignora las necesidades fundamentales del país, que se enfoca en los caprichos presidenciales y refleja la peligrosa realidad de que los diputados oficialistas obedecen ciegamente la línea que les dictan desde Palacio Nacional; es decir, de nada sirve que sean activistas, defensores o académicos, pues se han convertido en un número más de las huestes presidenciales que simplemente obedecen instrucciones y cuyas inquietudes no son escuchadas.

Pero, ¿quiénes ganan y quiénes pierden en la distribución de un presupuesto de 6.1 billones de pesos que serán erogados el próximo año?

Los grandes perdedores son los órganos autónomos constitucionales que se mantienen independientes del gobierno y que han estado bajo amenaza del presidente porque no se doblegan ante su voluntad; el más importante es el Instituto Nacional Electoral (INE) que sufrió una reducción de 1,971 millones de pesos (mdp) para el próximo año, la disminución de recursos más importante en sus casi 30 años de existencia.

La decisión de reducir presupuesto al INE es desatinada cuando se preparará para enfrentar el proceso electoral más importante en la historia democrática de México pues en 2021 se renovarán la Cámara de Diputados y 13 gubernaturas.

El Poder Judicial que desde campaña ha sido un objetivo de las críticas y descalificaciones del presidente, recibirá 1,327 mdp menos que en 2019, el Instituto Federal de Telecomunicaciones contará con 188 mdp menos, el Tribunal Electoral tendrá una reducción de 89 mdp, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información recibirá 50 mdp menos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos contará con un presupuesto reducido en 37 mdp.

Los que ganan son los programas sociales del gobierno federal que se han caracterizado por la opacidad para operar y un fracaso evidente, recordemos que son uno de los pilares de la “estrategia” de seguridad bajo la lógica de que las personas que reciben los apoyos gubernamentales en efectivo no ingresan a las filas del crimen organizado.

Sin embargo, el programa “Sembrando vida” que el próximo año recibirá 3,374 mdp más sumando 28 mil mdp, ha sido señalado como el responsable de diversos incendios forestales en el país ya que los campesinos despejan el terreno mediante el uso del fuego. La Secretaría del Bienestar que opera estos programas recibirá 8,365 mdp más que en 2019.

PUBLICIDAD

Por su parte, el Tren Maya recibirá 2,500 mdp, la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía 9,300 mdp y la Refinería Dos Bocas 41 mil mdp; es decir, se invertirán 52,800 mdp en las obras insignia del presidente que carecen de todo rigor técnico para su construcción y se han convertido en caprichos de López.

El proceso legislativo desaseado empieza a convertirse en rasgo característico de la 4T pues al filo del medio día del jueves 21 de noviembre, no se contaba con un dictamen que los diputados pudieran analizar y la cerrazón de morena impidió que se sesionara en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Sin embargo, pese a que el gobierno federal se negó a retirar a los manifestantes que bloquearon la Cámara de Diputados, pues hubiese significado un acto de represión, ignorar sus voces y optar por sesionar en Santa Fe arribando en una caravana de autobuses escoltada por elementos de seguridad es, cuando menos un acto de incongruencia de un partido político que se dice “cercano al pueblo”.

La incongruencia y el cinismo de López no conoce límites, mientras hace unos meses condenaba el uso de sedes alternas calificando el acto como “vergüenza e indigno”, en esta ocasión aplaudió que el Presupuesto de Egresos fuera aprobado fuera de San Lázaro.

Claro, si no se le movió ni una sola coma. Recordemos que el líder de El Barzón, Eraclio Rodríguez, también diputado de morena afirmó que el gobierno obligó a los legisladores oficialistas a firmar un compromiso de no modificar nada del presupuesto.

Los pésimos resultados en materia de seguridad, generación de empleo y crecimiento económico de 2019 deberían ser un indicador de que el gobierno federal está gastando mal el dinero de los mexicanos, pero en López no existe la autocrítica y menos la disposición de escuchar a los que piensan diferente.

Todo indica que en 2020 continuarán los malos resultados en rubros que son prioritarios para la vida de los ciudadanos lo que nos acercará a una verdadera crisis económica agravada con una inseguridad que no da tregua. Al tiempo…

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último