Opinión

¡Que comience la guerra de tarifas!

Emirates Airlines ya llegó a México y con ello, una agresiva estrategia de accesibles tarifas que suponen un escenario donde el consumidor resulte más beneficiado

Los mexicanos podremos traer tatuada la palabra “crisis” en la frente pero jamás nos privaremos de estar en grandes eventos como el Mundial de Futbol o meter más de 300 mil aficionados a la Fórmula 1. Eso le quedó claro a los magnates de la aerolínea que acaba de aterrizar a nuestro país, Emirates Airlines, que comanda Ahmed bin Saeed Al Maktoum.

Las condiciones están más que puestas pues en el marco de su arribo a nuestro país, esta aerolínea firmó senda alianza con Interjet del conglomerado mexicano Grupo Alemán, y con ello “servirse con la cuchara grande” para proyectar rutas y destinos que afiancen su llegada a México.

Con el vuelo CDMX – Dubái, con escala en Barcelona, esta aerolínea inicia una guerra por ampliar sus horizontes desde y hacia México pero también, puedo asegurar que esta aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos ya se frota las manos por captar aficionados mexicanos deseosos de estar en la Copa Mundial de Futbol Qatar 2022. Y cómo negarse a viajar con tan atractivas tarifas. 

Por lo pronto Emirates podrá hacer uso de las 10 rutas que Interjet ofrece en Estados Unidos y que conectan con la capital mexicana, como parte del acurdo signado por ambas aerolíneas. Es decir, los consumidores podrán conectar con 55 destinos de Interjet en México y otros países del continente, mientras que los usuarios de la tercera mayor línea aérea mexicana podrán conectar con destinos de Emirates en España, Asia y el norte de África.

La renovada alianza entre Interjet con Emirates permitirá expandir las operaciones de la aerolínea mexicana fuera del país, además de explorar y abrir más rutas e incrementado frecuencias a destinos de Sudamérica y Estados Unidos. Por supuesto que esto ocurre en medio de fuertes acusaciones de Interjet ante las autoridades de transporte de Estados Unidos, de que Aeroméxico realiza prácticas predatorias que perjudicaron severamente sus operaciones.

De hecho, dichas prácticas derivaron en cancelación de vuelos en temporadas de Semana Santa y de vacaciones de verano, debido a una supuesta contratación preferencial de sus pilotos y sobrecargos pocos días antes de los periodos de mayor demanda. Esta disputa por los cielos mexicanos se deberá traducir en una guerra de tarifas y estrategias donde los consumidores seamos los más beneficiados. Al menos para eso se antoja la llegada de este nuevo competidor.

PUBLICIDAD

GMÉXICO de cara al sol

Grupo México, conglomerado de Germán Larrea, invertirá 250 millones de dólares en la construcción de un parque eólico en el estado de Nuevo León, con el cual pretende proveer energía limpia a diversas industrias. Se trata del proyecto denominado Fenicias, que será edificado por el desarrollador estadounidense Invenergy, y que contará con una capacidad para producir 168 megavatios y se interconectará al Sistema Eléctrico Nacional mediante la construcción de una línea de transmisión de más de 60 kilómetros hacia la ciudad de Reynosa, en el estado de Tamaulipas.

Cabify eléctrico

La firma de taxis ejecutivos por aplicación, Cabify, que encabeza Juan de Antonio, migrará progresivamente hacia una flota eléctrica sus operaciones en México y a nivel global, como parte de su estrategia de eliminar las emisiones de carbono en 2025. Pero para concretar este ambicioso plan, esta App de movilidad se hará de los servicios de BID Invest, el banco de soluciones para América Latina y el Caribe, como socio clave. Además, la compañía se compromete a reducir anualmente un 15% de las emisiones de carbono. Y aunque no detalla cómo se realizará esta transición a vehículos eléctricos, sí dependerá de la infraestructura del país, puntos de recarga y los obstáculos para adquirir un auto con dicha tecnología, que es 128% más caro que uno de combustión interna, según estudios de la misma empresa.

EB Capital y el aguinaldo

Millones de trabajadores del sector privado se encuentran en la víspera de recibir su aguinaldo; prestación que se encuentra prevista en México en la Ley Laboral desde 1970. A diferencia de los trabajadores del estado que reciben 40 días de salario, los de la iniciativa privada tienen derecho a un mínimo de 15, aunque algunas empresas ofrecen más, dependiendo del empleador; precisa la firma mexicana EB Capital, que dirigen René y Alejandro Escobar Bribiesca, especializada en temas de Capital Humano, Servicios Administrativos y Benchmarking, quien advierte que este pago los empleadores deben realizarlo antes del 20 de diciembre.

Basándose en cifras oficiales, aseguran que el aguinaldo sólo lo abarcan el 50.9 por ciento de la población activa a escala nacional. Pero los trabajadores que sí tienen dicha prestación pero que terminen anticipadamente su relación con su empresa antes de la fecha límite del pago, tienen derecho a recibir la parte proporcional del aguinaldo conforme al tiempo que hayan trabajado en el calendario. De acuerdo con esta compañía, el hecho de que los trabajadores desconozcan a profundidad sus derechos laborales, es más común de lo imaginado. Tome nota.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último