Opinión

Parlamento Abierto para elección de consejeros del INE

Un proceso transparente donde especialistas, académicos, líderes de la sociedad civil y medios de comunicación debe ser la máxima para el proceso de los próximos Consejeros Electorales

La renovación de los cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) será uno de los procesos de elección más importantes de este periodo en el Congreso de la Unión y mientras las piezas políticas ya comienzan a tomar sus lugares, lo único que importa en realidad es fortalecer la independencia del árbitro electoral.

Este relevo, que representa el cumplimiento de la encomienda puesta a Marco Antonio Baños, Pamela San Martín, Enrique Andrade y Benito Nacif como miembros del Consejo General de la máxima autoridad electoral, arranca las actividades estipuladas en el Artículo 41, Base V, apartado A, párrafo quinto, inciso A de la Constitución, y deja en claro que no será una decisión fácil.

Tal cual, la primera parte del proceso, que este mes lanza la convocatoria para aspirantes, comienza con la designación del Comité Técnico de Evaluación (CTE), organismo que estará integrado por siete personas: tres nombradas por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, dos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Será así que en el CTE recaerá la tarea de apartar los perfiles más adecuados, integrando quintetas por cada cargo vacante a más tardar el 24 de marzo para después enviarlas a la JUCOPO, donde se elegirá a uno por cada grupo y presentado en el pleno de la Cámara Baja para su aprobación.

En caso de que se venza el plazo de la convocatoria y la JUCOPO no haya realizado la votación o remitido un acuerdo al Pleno, se deberá convocar a una sesión en la que se insacularán los candidatos de la lista hecha por el Comité de Evaluación.

También es importante señalar que la votación en el Pleno se realizará a más tardar el 3 de abril del presente año y que al día siguiente se ocuparán los cargos por nueve años.

PUBLICIDAD

Uno de los temas que debe ser abordado con vital delicadeza es el referente al Parlamento Abierto, pues este proceso debe ser intachable con tal de generar la máxima confianza sobre el INE. Por ello, lo señalado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, toma toda la relevancia, ya que en este proceso se debe tener la participación de especialistas, académicos, líderes de la sociedad civil y medios de comunicación para asegurar certeza y legitimidad en todo el proceso.

Esta es la razón por la que legisladores de Acción Nacional hemos respaldado la decisión de la presidenta, pues es necesario tener una máxima visibilidad en el tema, además de escuchar opiniones de expertos. El Parlamento Abierto es la puerta para fortalecer al INE, pero sobre todo para asegurar perfiles ciudadanos con intención de mantener la independencia del Instituto.

Es momento para que en la Cámara de Diputados se mantenga máxima transparencia en un proceso que para nada es simple, pero que si debe permanecer limpio y lejos de los fraudes vistos para titulares de otros organismos autónomos.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último