Opinión

Usar cubrebocas y no morir en el intento

Este viernes empieza una campaña para fomentar el uso del cubrebocas, un accesorio que unos ven como capricho político pero la realidad es que previene la muerte.

Desde que inició la emergencia sanitaria por la COVID-19, Jalisco ha puesto el ejemplo a nivel nacional con medidas específicas para enfrentar la pandemia. Un tema fundamental es el cubrebocas, a pesar de que su uso ha sido discutido en la agenda pública, existe evidencia científica que demuestra su efectividad para reducir la incidencia y romper la cadena de contagio.

En ese sentido, investigaciones de las Universidades de Cambridge y Greenwich, Inglaterra, han demostrado que la aplicación del cubrebocas durante un periodo de cuatro semanas puede disminuir la tasa de transmisión, además de controlar y desparecer la pandemia, en conjunto con otras acciones como la sana distancia, el lavado constante de manos y el confinamiento.

Los tapatíos buscan cerrar filas sobre esta medida. El rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí y el presidente del Consejo Directivo de la CANACO Guadalajara, Xavier Orendain de Obeso, presentan esta semana la iniciativa ciudadana: “Estamos junt@s y lo traemos bien puesto”.

La propuesta tiene el respaldo del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y de los 125 alcaldes de los municipios del estado de Jalisco, así como los sindicatos, los medios de comunicación y más de 100 empresas como Sello Rojo, Dulces De La Rosa, Farmacias Guadalajara, PiSA Farmacéutica, Alianza de Camioneros, OXXO Cadena Comercial, entre otras.

El objetivo es hacer un gran llamado a usar el cubrebocas de manera correcta y adoptarlo como medida de protección, así como sumar un millón de cubrebocas para las zonas más vulnerables de la entidad. Tome nota y póngase su cubrebocas.

Elite filantrópico

PUBLICIDAD

Como parte de su compromiso de Empresa Socialmente Responsable, y con el propósito de colaborar en su lucha contra la propagación de contagios por COVID-19, la empresa Elite,entregó a manera de donativo, 500 mil unidades de mascarillas tipo quirúrgicas al gobierno de Tamaulipas, las cuales serán utilizadas principalmente en instituciones de salud.

Recientemente Elite inauguró su máquina para la fabricación automática de este tipo de mascarillas en su planta ubicada en el municipio de García en Nuevo León; en donde se hizo entrega de un total de 800 mil unidades al gobierno estatal, a autoridades municipales, así como a la delegación estatal del IMSS en la entidad.

Elite forma parte del grupo CMPC, especializado en productos de higiene y cuidado personal. Entre sus productos se encuentran papel higiénico, servilletas, toallas de cocina y pañuelos de marca Elite y Elite Professional; pañales y toallas húmedas para bebé marca Babysec y Softdreams; y pañales para Adulto marca Cotidian.

Modelo de alianzas

Al darse a conocer el fallo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabeza Jorge Argano Díaz Leal, alrededor del proceso de licitación No. LA-009000987-E17-2020; parece haber reinado la transparencia y la congruencia. Se trata de la Contratación del servicio de Gestión para el Centro de Datos Primario y Alterno, en el que el consorcio vencedor obtuvo una calificación casi perfecta de 99.5.

Ha trascendido que la propuesta que presentó el consorcio conformado por Telmex, Engine Encore, y B-Drive It presentó una cifra menor a 12 millones de pesos, a la oferta presentada por la alianza conformada por Axtel y Alestra.

Los especialistas en el tema aseguran que Telmex podría estar redefiniendo el esquema de competencia en el mercado de centros de datos; toda vez que han encontrado un modelo de alianzas estratégicas bastante eficaz.

El equipo de ingenieros que presentaron ante SCT en alianza con las firmas encabezadas por Aldo Córdova y Guillermo Chávez, supone un reto para sus competidores en futuros procesos. Estamos hablando de especialistas con alrededor de 20 certificaciones individuales; circunstancia pocas veces vista en la industria. Así ni quien pueda cuestionar los resultados de este proceso.

Audi ESR

Por tercer año consecutivo, Audi México es reconocida como Empresa Socialmente Responsable gracias a iniciativas como la implementación de Energía Verde, el uso de mallas antigranizo para la protección de los autos terminados o las actividades sociales en la región, abonan positivamente a la obtención de este reconocimiento.

Esta certificación la recibió Niels Bosse, Vicepresidente de Recursos Humanos y Organización de la marca de los cuatro aros quien asegura que desde que colocaros la primera piedra para la construcción de la planta Audi México, buscaron ese reconocimiento.

Audi México se inauguró en 2016, por lo que es la planta más joven de la red de producción de Audi. La planta está ubicada en San José Chiapa, Puebla y cuenta con una nave de Estampado, otra de Carrocería, una más de Pintura y otra nave de Montaje. Los equipos de producción vanguardistas y la logística altamente eficiente aseguran un volumen de producción anual de 150,000 Audi Q5, lo que convierte a más de 5,200 trabajadores.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último