El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó recientemente que en el segundo trimestre de este año, la estimación del Producto Interno Bruto de nuestro país tuvo una reducción del 18.9%, siendo el retroceso más grande desde 1993.
Sin duda, la pandemia por el Covid-19, ha ocasionado que todas las naciones del mundo presenten caídas considerables en sus economías internas y México no es la excepción de este fenómeno devastador, sin embargo, el presidente López Obrador ha insistido desde sus conferencias mañaneras que la economía, la salud y la seguridad de los mexicanos va bien, tratando de ocultar la realidad con sus propios datos.
Hoy los gobiernos de todos los rincones del planeta, tratan de salvar a sus connacionales de los desplomes económicos con diferentes medidas, hay países que han otorgado créditos para que las empresas puedan hacer frente a esta crisis o quienes han entregado mediante programas de apoyo salarial, un ingreso a quienes se quedaron sin empleos durante esta pandemia.
Desafortunadamente en México, a pesar de las reducciones presupuestales que se han hecho a las distintas instancias de gobierno, no se apoya ni a las empresas ni a la ciudadanía, insistiendo en financiar proyectos que poco abonan a reactivar la economía de nuestro país, tal es el caso de la refinería de Dos Bocas.
Por ello, es necesario que el gobierno de López Obrador deje de lado la necedad y entienda la urgencia de reactivar la economía del país.
Es fundamental reorientar el gasto público para apoyar a los sectores productivos y comerciales, así como otorgar estímulos y exenciones fiscales a las micro, pequeñas y medianas empresas, aprobar el ingreso básico universal para aquellas familias que han perdido sus fuentes de empleo y crear un plan integral que permita cuidar de la salud, la vida y el ingreso familiar.
La crisis sanitaria ha puesto a prueba a los gobiernos de todo el mundo, es momento de que en México también se realicen acciones concretas y certeras pero sobre todo, pensadas en los mexicanos para paliar los efectos de la pandemia.