Por la pandemia, este año no se hizo el tradicional campamento en el estacionamiento de Expo Guadalajara, aún así se espera obtener soluciones a problemáticas de Jalisco
Le cuento que el evento juvenil Talent Network México que comanda Iván Takenobu Millán Campos, y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) de Jalisco, que encabeza Alfonso Pompa Padilla, presentaron el Talent Hackathon powered, que para esta edición estará integrado por los tracks: “Avo Challenge, para un sector aguacatero sostenible” y “Jobs Challenge”, con el fin de buscar soluciones a dos grandes problemáticas del estado de Jalisco.
El primer track busca que equipos multidisciplinarios propongan soluciones tecnológicas, innovadoras y acordes al cuidado del medio ambiente ante el aumento en la producción y exportación de aguacate en el municipio de Zapotlán El Grande, mismo que ha provocado, además de la deforestación, el cambio de uso de suelo por otro tipo de agricultura, así como el exceso en el uso de los plaguicidas en los cultivos que pueden generar daños al ecosistema y a la salud.
Para el segundo track, se busca crear un desarrollo tecnológico (sistema, web progresiva y/o aplicación móvil) que impulse el intercambio profesional y de conocimiento del talento emprendedor de Jalisco. Dicha plataforma deberá contemplar la creación de redes de colaboración, intercambio e interacción con otras, en donde las empresas, tendrán acceso por igual al directorio de talento para crear una verdadera vinculación.
Esta convocatoria estará abierta para participar del 15 de octubre al 7 de noviembre, y los ganadores se darán a conocer durante la semana de Talent Land Latinoamérica from Jalisco, evento que se llevará a cabo, como ya le adelantaba, de manera virtual del 8 al 12 de noviembre próximo.
La solución que resulte ganadora en ambas categorías, tendrá acceso a una bolsa total de premios de 100 mil pesos, con la que serán reconocidos los equipos ganadores. Además en cada una de las fases para la elaboración de los proyectos, los jóvenes talentos contarán con el apoyo de expertos para garantizar que sean soluciones efectivas, eficientes y de primer nivel. Toma nota.
SONDA más mexicano
PUBLICIDAD
Como parte de su estrategia comercial, la firma de origen chileno, SONDA, de Salvador Cabral Ballesteros, enfocará su estrategia comercial en México para seguir creciendo y ganando terreno en la región, toda vez que nuestro país es considerado como un mercado estratégico para esta compañía, con más de 46 años de experiencia.
Con presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Uruguay, esta empresa ya tiene tiempo operando en México y paulatinamente ha ido escalando posiciones en la industria. SONDA ha logrado aliarse con marcas de productos y dispositivos del sector a nivel mundial, quienes a su vez proveen a compañías como Microsoft, Cisco, Dell EMC, VMware, HP, SAP, Autodesk, Intel, Red Hat, Lenovo, Lexmark, Aptos, SAS, Veritas, Fortinet, AWS, Oracle, entre otros
Plan B
La firma de animación digital y diseño, PLAN B, anunció que fortalecerá su presencia en México como parte de su estrategia de crecimiento e internacionalización. Si bien esta empresa de origen peruano ya tiene presencia en el mercado latinoamericano desde 2006 a raíz de varios proyectos desarrollados en esta región, en la actualidad cuenta con un ambicioso plan para competir en el mercado mexicano, uno de los más importantes de la región.
Este proyecto es posible gracias a las gestiones de la comisión de Promoción del Perú para la exportación y el Turismo, Promperú, que a través de un Programa de Apoyo a la internacionalización (PAI), distintas firmas peruanas de servicios de tecnología, software y educación ofrecen sus productos en México. PLAN B intentará robustecer una cartera conformada por marcas como Coca Cola, Nestlé, Canon, BBVA, Movistar, Honda, Toyota, Scotiabank, Visa, P&G e Isuzu, entre otras, con soluciones de animación 2D y 3D, realidad virtual y aumentada, FX, motion graphics, videojuegos, diseño, ilustración y contenidos.
Mi 10
Le platicaba sobre Xiaomi y su estrategia para incrementar su presencia en México a través de sus canales de venta, tanto online y offline en varias cadenas de retail, sus tiendas propias, tanto físicas y en línea. Y como parte de este crecimiento, la siguiente semana, la compañía encabezada por Lei Jun, lanza en el país el teléfono inteligente Mi 10, su dispositivo insignia en video y fotografía para seguir afianzando su posición como una de las marcas de celulares más vendidas en México, que de acuerdo con la consultora de medios Canalys, está dentro de las primeras cinco posiciones.
Y no solo es presencia en puntos de venta. Con Mi 10, Xiaomi está participando en el Festival Internacional de Cine de Morelia con la convocatoria para el concurso “Luces, Cámara, Acción” en el que los concursantes podrán ganar un fondo creativo de 5 mil dólares para invertir en su proyecto, además de la oportunidad de convertirse en Mi Creator de Xiamo Studios, realizando un audiovisual a través del hardware y software en foto y video de Mi 10.
Audi declara en Puebla
¿Será estratégico complicarle la estadía a la inversión extranjera en México? Al parecer lo tienen muy claro las huestes de Miguel Barbosa huerta, quien ya recibió a los abogados de Audi de México. La misión era dejar calro que esta armadora alemana es una empresa que practica los valores y los derechos humanos. La idea pues, era mantener una relación próspera. Se sabe que la compañía se encuentra en contacto permanente con las autoridades no sólo estatales, también Federales y Municipales.
Los colaboradores de Audi México sostuvieron una reunión con representantes del Gobierno del Estado de Puebla, así como del Gobierno Municipal de San José Chiapa esta semana, en las instalaciones de Casa Aguayo. La documentación requerida a la empresa, derivada del encuentro, será entregada en su totalidad y se anunció que la fábrica abrió sus puertas para ser auditada en el momento en que las autoridades decidan.
Con la evidencia clara de que es la sustentabilidad la clave para la planta armadora, la misión negociadora de Audi presentó las actividades que realizan como cubrir la totalidad del requerimiento eléctrico con energías renovables o el correcto uso del agua, como parte de su compromiso con el medioambiente. En fin, pandemia, crisis económica y ahora esto, esperemos que se renueven los bríos y surja algo bueno de esta “operación cicatriz” en Puebla.