Opinión

Salud, economía y seguridad en riesgo

Foto: Mario Jasso | Cuartoscuro

El desastre, que asedia día y noche a tres pacientes desde hace más de nueve meses en nuestro país, sigue siendo ignorado intencionalmente por nuestras autoridades.

Y sin más que pretextos y excusas donde esconderse, lo verdaderamente evidente, son los esfuerzos de la Cuarta Transformación por minimizar el grave estado de la salud, economía y seguridad de millones de mexicanos que enfrentan la crisis más grande de nuestro tiempo.

Es más, el descuido ha tocado fibras sensibles que ninguna persona con escrúpulos ignoraría, pues los daños colaterales de la terquedad con que se aplican las actuales políticas públicas costó, en los últimos nueve meses, la vida a más de mil 600 niñas y niños que perdieron la lucha contra el cáncer.

Mientras tanto ¿qué hace la 4T? Se esconde entre el silencio de la ignominia que esta semana sumó ocho días del robo de aproximadamente 38 mil medicamentos oncológicos infantiles de los almacenes de la empresa Novag Infancia en Iztapalapa. Pareciese que este tema pintaría entre las prioridades de la 4T, pero estamos lejos de una verdadera acción.

La denuncia del robo se realizó hasta el 5 de octubre, pero los criminales realizaron su atraco un día anterior. Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó la alerta sanitaria el 9 de octubre, informando que fue notificada dos días antes. En este desfile donde se postergó la persecución de los ladrones son dos las empresas quienes estelarizan el caso: la argentina Kemex y Novag Infancia.

Ambas compañías, contratadas por 20 instituciones gubernamentales, estaban encargadas de abastecer y resguardar los medicamentos lo cual costó a la actual administración alrededor de 455 millones de pesos. Y a pesar de la importancia de esta tarea, no se protegieron los almacenes con unidades de la Guardia Nacional o Ejército mexicano; al contrario, se dejó desprotegido un cargamento de tratamientos contra cáncer sin mayor reparo.

Dejemos en claro que en todo el mundo se diagnostican aproximadamente 175 mil pacientes menores de edad al año, de los cuales entre el 80 y 90 por ciento logran sobrevivir en países como Alemania, Austria, Canadá y Estados Unidos, pero las cifras en nuestro país son diferentes pues cerca del 56% de los pacientes derrotan a esta terrible enfermedad.

PUBLICIDAD

Este frente, que en sí mismo ya plantea una catástrofe, se suma a los casi 85 mil fallecidos por coronavirus y los más de 800 mil contagiados en esta pandemia en México. Por esta razón, las y los legisladores de la oposición, encabezada por Acción Nacional, recriminaron al Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell (mejor conocido como el Dr Chungala) baja aplicación de pruebas en la población y la inexplicable aversión al cubrebocas de los funcionarios del gobierno federal.

En la comparecencia en el Senado de la República, se cuestionó a López-Gatell acerca de la letalidad del Covid-19 en México, el cual se encuentra arriba del 10%, mientras que en el mundo en promedio es de apenas del 3%. Además se señaló que la tasa de mortalidad entre los intubados se encuentra cercana al 73%, y no sólo eso sino que los cuestionamientos señalaron la negligencia de enviar a casa a alrededor del 40% de los enfermos sin aplicarles pruebas.

La ausencia de la prevención para frenar la epidemia en nuestro país ya nos coloca en una encrucijada para la salud de los mexicanos, la cual se acentúa con el debacle económico que enfrentamos desde hace meses.

Incluso antes de la pandemia los indicadores iban a la baja. Tan sólo la inversión privada se encontraba limitada respecto a sus inversiones dentro de México, disparando la incertidumbre. Es decir que el sector responsable de generar 88 centavos de cada peso ya se encontraba con poca actividad, reduciendo la generación de empleos en 300 mil espacios de trabajo respecto un año antes.

A partir de ahí, la actual administración se ha visto con una pobre intención por atender los actuales problemas de México, ya que desde el inicio de la pandemia se perdieron los esfuerzos y el desarrollo de diez años de trabajo, reduciendo el Producto Interno Bruto (PIB) nacional poco más de 18 puntos en el segundo trimestre de este año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Un verdadero golpe que dañó a aproximadamente 53 millones de personas que pertenecen a la población económicamente activa que en el pico máximo de la epidemia llegó a sumar arriba de 12 millones de desempleados y que ahora con la recuperación económica deja una merma de 5 millones.

Incluso el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indicó que 69 millones de mexicanos no contaban con los ingresos necesarios para completar su canasta básica alimentaria. Por ello, desde marzo las y los senadores de Acción Nacional han impulsado la creación del Ingreso Básico Universal por 3 mil 207 pesos.

Un apoyo para estabilizar los bolsillos de las familias en esta terrible circunstancia que tiene en desesperación a millones de trabajadores que han visto disminuidos sus ingresos por el coronavirus.

Y por si fuera poco, la inseguridad en nuestro país no ha frenado su aumento. En lo que va de este año han ocurrido 45 masacres en veinte estados de la República, dejando el índice de homicidios en los niveles más altos desde hace 20 años.

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2019 se sumaron arriba de 35 mil asesinatos y este año van más de 23 mil casos. Sin duda, la falta de estrategia de la actual administración ha agravado un tema de primera prioridad para todos, como mencionó el excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, en su video de esta semana.

Y dejemos en claro que la estrategia de abrazos no balazos le ha costado la vida a mexicanos en búsqueda de oportunidades para salir adelante. No podemos ignorarlo como lo hace la 4T. La salud, economía y seguridad en nuestro país son tres pacientes que en lugar de recuperarse siguen empeorando por desgracia, mientras la #4T continúa buscando distractores .

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último