Se aproximan las elecciones en los Estados Unidos de América; los contendientes: Donald Trump actual presidente de ese país y el candidato Joe Biden.
A la fecha, existe “cierta” ventaja del candidato demócrata sobe Trump; sin embargo, en los comicios anteriores, se manejaba una clara ventaja de Hilary Clinton sobre el actual mandatario, y el resultado final fue contrario, de ahí que me refiera a “cierta” ventaja, pues todo puede pasar en la elección.
Sin duda, la relación de nuestro país con el actual mandatario estadounidense, a raíz de la visita del presidente López Obrador, así como de las acciones llevadas a cabo por el Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ha mejorado, pues si bien es cierto que se han hecho declaraciones en contra de nuestro país, también es verdad que han sido esporádicas y de menor intensidad.
Uno de los temas que más nos pueden relacionar con el vecino del norte, es el relativo a la inmigración, ante lo cual, el candidato Joe Biden, de acuerdo con algunos medios de comunicación, continuará con una política de mayores deportaciones, sobre la base del respeto a los derechos humanos; mientras que el presidente Trump mantendrá la política migratoria que durante su mandato ha llevado a cabo, lo cual, no hace gran diferencia en relación con México.
Otro de los temas que destaco, es el relativo a las energías limpias, en donde Biden sí está de acuerdo, mientras que el mandatario mexicano no está totalmente de acuerdo.
En este sentido, considero que, la relación con quien resulte electo presidente de loa Estados Unidos de América, debe tener como principios rectores la no intervención y autodeterminación de los pueblos; por lo que, en la medida en que éstos se respeten y las relaciones comerciales avancen, nuestra relación será en buenos términos.