Por Adriana Rosado
En estos momentos en que todos hemos incursionado de una manera u otra en el mundo virtual. ¿Qué función quieres que tenga la tecnología en tu vida? ¿Es realmente una herramienta que aporta y nutre tu vida?
Si bien es cierto que nos ayuda enormemente y nos comunica, algunas veces parece ser una distracción de tus objetivos y te mantiene ausente de la gente en tu vida. ¿Te has puesto a pensar qué tanto tiempo quieres pasar en esa virtualidad?
Conforme vamos migrando a tener un mundo digital con menor contacto en nuestros corazones y en nuestras relaciones, van apareciendo ciertos hábitos que nos desprenden hasta de nosotros mismos, como si se tratara de distraernos hasta de tener contacto con nuestro día a día.
Vamos a explorar qué está sumando a tu vida para que puedas determinar si tu relación con la tecnología está siendo sana.
Para poder tener un bienestar digital tenemos estas dos condiciones que tenemos que mantener:
- Consciencia de mi uso de los recursos en línea
- Desarrollar hábitos tecnológicos sanos
Podemos hacer consciencia de nuestro uso de los recursos y el tiempo que pasamos en línea cuando observamos cómo actuamos.
La tecnología nos permite conectarnos, nos da información, nos permite trabajar en colaboración, nos proporciona datos, pero a veces interfiere en nuestras relaciones y nos distrae al pasar nuestra atención de una pantalla a otra.
PUBLICIDAD
Observemos nuestros hábitos:
- Horas que paso frente a una pantalla (computadora, celular, tv, etc.)
- Si me mantengo enfocado en una sola tarea
- Estoy presente en ese objetivo o me distraigo con notificaciones e interrupciones mientras la realizo.
- Soy “multitask” y empiezo varias cosas simultáneamente sin terminar ni concentrarme en una sola
- Las notificaciones me distraen pero checo la pantalla constantemente
- Programo descansos o trabajo mucho tiempo sentado sin tener noción de cuánto tiempo pasa
- Me muestro irritable cuando alguien me habla o me interrumpe
Siempre será bueno pedir a la gente a nuestro alrededor que nos de retroalimentación de nuestro comportamiento con la computadora o el teléfono móvil, ya que al estar involucrados nosotros, no somos muy objetivos a la hora de evaluarnos, pide a la gente que está a tu alrededor ese feedback y recíbelo, no para juzgarte sino desde un punto neutro de observación.
Después de observar tus hábitos piensa cómo te hace sentir, si añade valor a tu vida y qué cambiarías. Este cambio es inevitable, pero depende de nosotros no perder la calidez ni la atención con nuestro entorno, nuestras relaciones y nuestro interior.
Recordemos que somos seres espirituales viviendo una experiencia física a la cual se ha añadido esta experiencia virtual, aprovechemos las ventajas que representa sin dejar de lado nuestro propósito principal.
Vivamos estos momentos con la mirada en lo que enriquece nuestra vida y aporta para poder comunicarnos y crecer, pero no dejemos que crezca como la hiedra, invadiendo nuestro mundo real en donde podemos interactuar entre nosotros y nuestro mundo interior distrayendo y evadiendo nuestro contacto con nosotros mismos.
Consultorio en Salud Mental c7
Teléfonos de Atención
5531204231
De 9:00 a 15:00 horas
De lunes a Viernes
5534333983
15:00 a 20:00 horas
Mail infoc7saludmental@gmail.com
www.c7saludmental.com
Facebook c7salud mental
Instagram c7salud mental