• Cruje alianza partidista anti Morena. La postulación de algunos candidatos a gobernador causó fisuras en el bloque aliancista PAN-PRI-PRD. En al menos tres estados varios aspirantes están volando a otros partidos. Eso no suena descabellado, sabían que habría costos…
• Senado, mero trámite. La Cámara alta apresuró todos los nombramientos que le propuso el presidente López Obrador. Galia Borja pasó sin mayor problema para ser subgobernadora del Banxico. Pero a quien la oposición le señaló su proximidad a la 4T fue a Graciela Márquez Colín, ex titular de Economía, y que va para presidir el Inegi, porque AMLO quiere a alguien vinculado a su gobierno ahí, como lo declaró él mismo.
• Zaldívar, la ONU y las intromisiones. Aquí le contamos que el senador Germán Martínez denunció desde la tribuna intromisiones para avalar la reforma al Poder judicial, bautizada como Ley Zaldívar. Pues el legislador morenista ahora da a conocer que la ONU recomienda al gobierno de México enmendar la reforma al Poder judicial ya aprobada en la Cámara alta… y nos cuentan que eso no debió gustar nada al ministro Arturo Zaldívar.
• Regalazo a las televisoras. Morena en el Senado empujó el aval a una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitirá a las empresas de radio y televisión pagar el título de su concesión en abonos anuales al gobierno federal. Todo ha caminado como una bola rápida. ¡Qué detallazo!
Y en Jalisco
• Poder Judicial Jalisco. Faltan pocos días para que se defina quién encabezará en los próximos dos años el poder judicial. Ya le tocó definir en el pasado al PRI tanto a Vega Pámanes de triste memoria y mejor amigo de Chava Caro, así como a Ricardo Zuro, quienes en su momento encabezaron el poder de las togas. Ahora el gobernador es naranja y por lo tanto tendrá su ‘pequeña’ opinión de quién debe presidir el poder judicial. Guárdese este nombre: Daniel Espinoza Licón… la única cuota de magistrado que es enteramente emecista será el elegido. Tremenda chamba se le presentará, porque tiene que reformar el poder judicial y a la vez mostrar distancia e independencia del poder ejecutivo.
• IEPC Jalisco. El que quedó muy mal parado ante la opinión pública y la clase política fue el presidente el IEPC, Guillermo Alcaraz Croos, luego de la resolución en el tema de paridad entre hombres y mujeres para candidaturas al sacarse de la manga una fórmula a modo del gobierno del estado y del partido Movimiento Ciudadano. Después del revés que les dio el Tribunal electoral, los consejeros no han querido asomar la cabeza y las diputadas que los cuestionaron y no encontraron más que evasivas y cerrazón andan que no caben de gusto… y van por más…