No es un incremento propiamente, cuando nos referimos únicamente al asesinato de una persona.
Claro que es simbólico el hecho de que sea un exgobernador, es una persona que tenía la responsabilidad de la seguridad pública en una entidad, pero lo cierto es que no se ha logrado contener la escalada de violencia que vive el país en muchas regiones con mayor severidad.
De acuerdo al Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, el programa emblemático de prevención del delito en la población juvenil que todos conocemos como “Jóvenes construyendo el futuro” -donde la premisa es “que los jóvenes sicarios se conviertan en jóvenes becarios”- para 2021, se destinó un presupuesto de 20,600 millones de pesos, es decir, menos recursos comparados con 2020, lo que indica que este programa no ha cumplido con las expectativas.
Por otra parte, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, revelan que hasta octubre de este año, se han registrado 1,532,606 delitos del fuero común; de ellos, hay un total de 32 mil 738 víctimas de feminicidios y homicidios, superando las 32 mil 656 del mismo lapso de 2019. Por ello, la Subsecretaría de Seguridad Pública ha reconocido que 2020 será recordado como el año más violento en lo que va de esta administración.
Lamentablemente, el Presidente López Obrador no cumplió el compromiso expresado en enero de 2020 al periodista Jorge Ramos, quien durante una conferencia mañanera, le cuestionó sobre la tendencia del incremento de actividades delictivas que se arrastraba desde 2019.
En aquel entonces, el titular del Poder Ejecutivo aseguró ante los ojos y los oídos de todos, que en diciembre su gobierno terminaría de sentar las bases de la cuarta transformación y entonces, se sentirían los resultados en la disminución de la inseguridad.
Lo cierto es que hoy, la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública recae en Rosa Icela Rodríguez y de lo que sabemos de ella, es que es una periodista de carrera con muy poca experiencia en materia de seguridad.
PUBLICIDAD
Hoy también sabemos que son 15 municipios donde se concentran el 30% de las actividades delictuosa a nivel nacional y son: Tijuana, Juárez, León, Acapulco, Culiacán, Guadalajara, Benito Juárez (Cancún), Cajeme, Celaya, Irapuato, Chihuahua, Salamanca, Morelia, Iztapalapa y San Pedro Tlaquepaque y es justo en esos lugares, donde la Subsecretaría de Seguridad Pública dio a conocer -sin mayores detalles- que el Gobierno Federal llevará a cabo una “estrategia integral” para disminuir los delitos.
Hago votos porque exista una nueva estrategia de seguridad que nos permita vencer esta vorágine de violencia. La vida de cualquier mexicana o mexicano nos duele lo mismo, desde un ama de casa hasta un ex gobernador.